Cuando el 7 de octubre de 2000 la sala Zeleste cerr sus puertas, Barcelona tuvo el presentimiento de que se quedaba hurfana de un espacio imprescindible para la msica en vivo. Tal vez la antigua fbrica de alfombras que daba cobijo a la sala no fuese del agrado de todo el mundo, pero el local haba calado hondo en el corazn de muchos barceloneses por las emociones all vividas. Afortunadamente por el bien de la cultura de la ciudad, la sala reabri poco despus con nuevos propietarios y nuevo nombre: Razzmatazz.
Razzmatazz ha conseguido coger el relevo de Zeleste como espacio imprescindible para la vida musical de la ciudad. No en vano, por su capacidad de aforo, es nica en Barcelona.
El Razz se divide en tres salas: la 1 tiene una capacidad para 2.000 personas; la 2 para 1.000 y la 3 para unas 200.
Como discoteca tiene 5 espacios: Razz Club, orientado a los sonidos rock alternativos; Pop Bar, a los sonidos pop y sesenteros: The Loft, para bailar a ritmo de techno y house; Lolita, donde reina el pop electrnico y Rex, situado en el tico, tambin de tendencias electro poperas.
Probablemente, su esttica industrial no es la ms bonita para una sala de fiestas (aunque si un claro reflejo de la historia del Poble Nou), ni sus columnas lo ms cmodo para disfrutar de los conciertos y que calidad de sonido sea a todas luces mejorable, Razzmatazz se mantiene firme como uno de los ejes de la cultura musical en vivo de Barcelona.