Tradiciones populares

anderixo

Active Member
Hoy 2 de febrero ha sido la "Candelaria" y mañana 3 de febrero es "San Blas"

Singularmente, los primeros días del mes de febrero han vivido en la cultura tradicional momentos de especial relevancia y significación. En torno al mecenazgo de San Blas y bajo los auspicios de la Candelaria han sobrevivido hasta hoy un buen número de costumbres rituales que comparten con el carnaval la preocupación de la purificación y protección unida al presagio o pronóstico climático.

Los pronósticos. El análisis de la fase lunar en estas fechas permite al hombre primitivo medir la distancia a la esperada luna llena vernal. De aquí el carácter augural de estos dos días en la tradición campesina. Son conocidos y recordados numerosos refranes propios de la Candelaria: "Kandelero bero, negua heldu da gero, kandelero hotz negua joan da motz" , "Kandelarioz elurra, joan da neguaren bildurra; kandelarioz eguzki, negua dago aurreti", "Ganderailu hotz, negua iraganik botz; ganderailu bero, negua gero" , "Ganderailuz bero, negua Bazkoz gero". También San Blas participa de esta propiedad "Por San Blas la cigüeña verás; y si no la vieres, año de nieves".

En muchos otros pueblos europeos encontramos rituales relacionados con el fuego y la fertilidad de la tierras muy similares a los nuestros. A San Blas se le relaciona con el oso, animal mítico que juega un papel clave en el despertar de la naturaleza en su cíclica regeneración. El vasco primitivo habría celebrado ceremonias de carácter mágico destinadas a provocar el ansiado despertar de la naturaleza a la vida y la fecundidad. El oso de nuestras mascaradas y farsas carnavalescas (Arizkun) es sacado de su letargo invernal pues su despertar se vincula al de la propia Naturaleza. Gaignebet explicaba cómo"el oso sale de su refugio el día 2 de febrero e intenta ajustar los calendarios solar y lunar. Observa la luna y regula su conducta de acuerdo con la fase del astro. Si hay luna llena, el fin del invierno tardará cuarenta días más". - En efecto, observando la fase de la luna en esta fecha puede determinarse con facilidad la fecha de la primera luna llena de la primavera-.

No hay luna llena, el invierno esta llegando a su fin: Udaberria* heldu da!!!

Udaberria* Primavera
 
¿Habeis visto una película de 1993 interpretada por Bill Murray y Andie MacDowell titulada "Atrapado en el tiempo" que empieza con una curiosa fiesta que se celebra el 2 de febrero en el pueblo de Punxutawney, en Pensilvania.?

Se trata de la fiesta de la marmota. Al amanecer se saca una marmota de su madriguera y si ve su sombra (el sol da luz) eso significa que la primavera tardará en llegar. Si no ve su sombra (el cielo está nublado) es que la primavera vendrá pronto.

El pueblo existe y la fiesta existe. La marmota se llama Phil y esta es su foto es de verdad, no de la película.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
marmota.jpg


[/FONT]
Si nos fijamos en el calendario, el día 2 de febrero, la celebración es la misma que la “Fiesta de la Candelaria”: si el 2 de febrero está nublado (la marmota no ve su sombra), se acabó el invierno y la primavera llegará pronto, pero si el cielo está despajado (si la marmota ve su sombra) el invierno se queda.

¿Pero es verdad que la marmota es capaz de predecir la llegada de la primavera? Parece ser que no pues esta fiesta se celebró por primera vez en 1886 y desde entonces sólo ha acertado una vez de cada tres. Es decir, que tomando la idea al revés, funciona mejor.

Y ¿Por qué funciona en Europa y no en Pensilvania? Pues porque la fiesta de la marmota no es nada más que una trasposición a Norteamérica de la fiesta europea de la Candelaria, la tradición tiene sus raíces en el festival céltico de Imbolc, que celebraba la fertilidad, y se convirtió con la llegada del Cristianismo a las islas británicas en la celebración de Santa Brígida y cuando los emigrantes noreuropeos llegaron al pueblo de Punxsutawney siguieron celebrando la fiesta que hacían en su tierra.

En Europa la tradición funciona porque parece ser que el fenómeno está relacionado anticiclón de las Azores, pero en Pensilvania no hay anticiclón de las Azores asi que por lo que se ve, se podria decir que las tradiciones meteorologicas viajan mal.

Este 2 de febrero la marmota de Punxutawney pudo ver su sombra asi que según la tradición, para los norteamericanos el invierno este año se alargará durante seis semanas más.
 
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Recientemente se ha fundado una nueva disciplina científica que se llama ETNOCLIMATOLOGIA: Se refiere al estudio de las ideas climatológicas de las culturas populares.

[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En Euskal Herria hay mucho arrarigo a las culturas populares y esta nueva disciplina cientifica está captando much@s adept@s. Para la predicción del tiempo por las témporas, tenemos n[/FONT]uestro "meteorologo" particular, el fraile de Arantzazu "Peio Zabala" que es invitado todos los años a los platos de televisión para que nos informe de sus predicciones (que suelen ser bastante acertadas por cierto) y l@s hombres/mujeres del tiempo de la ETB, hacen gala cada dia de su sabiduria popular deleitandonos cada dia con un refran meteorologico.

Nuestro calendario esta repleto de celebraciones, y últimamente, parece que se han "puesto de moda", ya nadie se pierde la "Feria de Santo Tomas", ni el "Primer" ni "Último Lunes de Gernika", ni la "Feria de San Blas"....cualquier fiesta que tenga algo que ver con una tradición popular, tiene éxito asegurado.

El viernes por la mañana fui a Bilbo, y como es habitual por estas fechas el Arenal estaba lleno de puestos donde vendian cordones de San Blas bendecidos y todo tipo de dulces: opillas, rosquillas, caramelos de Malavisco y almendras garrapiñadas...etc (todo ¡un vicio para l@s golos@s como yo) y encontré esta curiosa imagen:

Elurra026-vi.jpg


Toda una punkarra vendiendo cordones de San Blas bendecidos 8O ¡Cosas que pasan en Bilbao!....;)

http://public.fotki.com/anderixo/san_blas_eguna/
 
anderixo said:
¿Habeis visto una película de 1993 interpretada por Bill Murray y Andie MacDowell titulada "Atrapado en el tiempo" que empieza con una curiosa fiesta que se celebra el 2 de febrero en el pueblo de Punxutawney, en Pensilvania.?




.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
marmota.jpg

[/FONT]

He visto la peli varias veces, es curiosa y muy entrenida. Se pasa un rato agradable.:D
Precisamente el otro día leía lo del día de la Marmota en el periódico. Creo q hoy en día muchas de estas fiestas no son más q una excusa para organizar una buena fiesta.:D
 
Back
Top