St Jordi

Montse

New Member
aquí os dejo unas críticas de libros!!!
SANT JORDI 2006

Recomanacions de llibres

Dia 23 d'abril de 2006

Per Sant Jordi ja s’estan preparant les tones de roses i els milers de llibres per sortir al carrer. Nosaltres també volem ajudar a vendre més llibres i per això fem un recorregut per tota una sèrie de llibres que, per algun motiu o altre, ens han semblat especials en els darrers anys.
A diferència d’altres seccions de recomanacions de Sant Jordi no ens volem centrar només en les novetats de l’any 2006, sinó també incloure comentaris sobre altres llibres ja que un llibre no té data de caducitat. Al cap i a la fi si no s’ha llegit és tanta novetat un llibre editat fa dos anys com un llibre editat el dia abans mateix. Comencem el recorregut pel nostre mostrador virtual viatjant per històries en terres llunyanes, i el primer port al que arribem és “El port de les aromes” de John Lanchester una novel·la que ens explica tres històries entrecreuades que transcorren a la Xina del segle XX, concretament a Hong Kong que és el port de les aromes. S’ha de dir que no som molt originals recomanant aquest llibre, ja que va ser premi llibreter 2005.

quatre_r100.jpg



De l’orient passem al continent africà amb “Quatre dies a l’Àfrica” de Toni Sala. Un llibre sobre el terreny que reflexiona sobre temes complexos, potser amb l’excusa d’un viatge a Guinea Equatorial.

I un viatger molt més professional és Ibn Battuta, un escriptor àrab considerat un dels més grans viatgers de tots els temps, i és que no és poca cosa un viatge de trenta anys. Podeu llegir-ho a "Els viatges".
De viatges i aventures, però en móns de ficció, es mouen les dues novel·les d’Albert Sánchez Piñol, "La pell freda" i "Pandora al Congo". Són novel·les amb moltes lectures que juguen amb el punt de vista del lector que pot anar canviant de parer a mida que es desenvolupen les històries. Històries de monstres i de monstres humans.
Continuem amb dues novel·les que també retraten la conducta humana i curiosament situades total o parcialment en dues poblacions anomenades Vilaplana. "Nocturn de primavera", en una reedició de la primera versió d’aquesta narració de Josep Pla, que explica una cosa tan senzilla com una vetllada a casa del banquer d’un capital de comarca anomenada Vilaplana amb motiu del prometatge de la seva filla. Una història que fa una dissecció dels personatges d’una població i treu a la llum totes les seves misèries, enveges i cobdícia. Un llibre que ha estat reeditat en la seva versió original per la recomanació de Baltasar Porcel.
La segona de les històries també parteix d’una població anomenada Vilaplana, però en aquest cas del Vallespir a la Catalunya Nord. Joan Daniel Bezsonoff ens explica a “Les amnèsies de Déu” la vida d’una família, amb un personatge central, un mossèn molt peculiar, que viu una història d’amor secret, participa a la Guerra Mundial i viu el règim col·laboracionista de Vichy. L’autor és un català del Rosselló que utilitza un llenguatge al mateix temps directe i ple de subtilesa. Un llibre realment especial i escrit en una forma de català ben original.
laurasants_r100.jpg



Volem destacar dos llibres d’Emili Teixidor que retraten èpoques diferents a Catalunya. A “Pa negre” s’explica la història d’un nen, fill de republicans obligat a sobreviure en una societat opressiva que descobreix poc a poc, gràcies, en part, als seus jocs infantils. La segona novel·la és "Laura Sants", la història que transporta en el temps la història de Laura en la ciutat dels Sants.

saramago_r100.jpg



En aquestes recomanacions personals per Sant Jordi també volem incloure “Les intermitències de la mort” de José Saramago, un llibre que va crear molt d’interès. La mort decideix canviar la seva forma d’actuar en un indret del planeta i transforma la vida, l’ordre social. Un argument de novel·la per a fer reflexionar.
Si per aquest Sant Jordi no esteu pensant en novel·les ni en històries sinó que busqueu un bon llibre de cuina, volem recomanar alguns dels que hem publicat la ressenya i que s’ha de dir que han estat molt consultats i comprats: "Amanides fresques per a gent amb Mandra", "Un poble, una cuina", "Cuina per solters".
 
Yo recomiendo CRUCERO DE VERANO - CREUER D'ESTÍU, de TRUMAN CAPOTE. Lo edita Anagrama y Empuries

Y también el Toquio Blues de Haruki Murakami, en catalán también es de Empúries, en castellano no sé quien lo edita
 
silvia said:
Yo recomiendo CRUCERO DE VERANO - CREUER D'ESTÍU, de TRUMAN CAPOTE. Lo edita Anagrama y Empuries

Y también el Toquio Blues de Haruki Murakami, en catalán también es de Empúries, en castellano no sé quien lo edita

Crucero de verano
, la novela inedita de Capote. Esta en mi lista y ya viene de camino. Mi autor preferido y a quien admiro profundamente!!!!
Historias de pekin de David kidd me muero de las ganas de leerlo:D
 
mikkak said:
Crucero de verano, la novela inedita de Capote. Esta en mi lista y ya viene de camino. Mi autor preferido y a quien admiro profundamente!!!!

Pues yo me lo empecé estas vacaciones, ya te contaré
 
La Vanguardia:
Bajo el signo Da Vinci La novela de Dan Brown ya ha vendido en todo el mundo cuarenta millones de ejemplares y se mantuvo 91 semanas en nuestra lista de libros más vendidos. Aunque muy discutida desde el punto de vista literario, constituye una referencia incuestionable para la industria editorial y junto con otras obras del autor está teniendo una incidencia cierta en el imaginario popular de nuestros días, con su visión conspirativa de la historia y su novelización en clave de misterio, tosca pero efectiva, de organizaciones y sectas como el Opus Dei, los illuminati, masones, etcétera. Resulta difícil, por ejemplo, no considerar profética su visión escenográfica del mundo vaticano a la vista de cómo se articularon los funerales de Juan Pablo II. Cultura/ s dedicó a El código Da Vinci un amplio dossier el 15 de septiembre de 2004 con artículos de J. E. Ruiz Domènec, Víctor-M. Amela, Nativitat Sensarrich y Enric Juliana, entre otros. Las secuelas y derivados del libro se cuentan por centenares.

Renovación del pensamiento De lo cuantitativo a lo cualitativo: este primer decenio del siglo XXI está viendo cambiar las grandes referencias de la intelligentsia internacional. Han merecido un dossier en profundidad: el esloveno Slavoj Zizek (4/ II/ 2004) tan influído por Lacan como por Hitchcock, que en palabras de Manuel Asensi empezó en los años noventa "a desplegar sus análisis de todos aquellos fenómenos culturales que reclamaban su atención, desde la publicidad al ataque de las Torres Gemelas, pasando por el conflicto bosnio, el cristianismo, los movimientos pospolíticas y el nirvana".

Otro pensador objeto de especial atención (17/ IV/ 2004) fue el polaco Zygmunt Bauman, acuñador del concepto de modernidad líquida, "rasgo de la modernidad obsesiva y compulsiva", además de fluída, a diferencia de la modernidad sólida de nuestros ancestros. Más reciente fue el dossier dedicado a Gayatri Spivak (1/ III/ 2006), impulsora de la idea de subalternidad a propósito de aquellos colectivos sociales especialmente desprotegidos y sin voz.

Sebald y Coetzee También en el terreno de la narrativa literaria nuevas figuras internacionales suben al olimpo de la referencia. Sin duda la más clara es la de W. G. Sebald, fallecido meses antes del lanzamiento de Cultura/ s y cuya influencia no ha hecho sino consolidar la sucesión de libros póstumos y reediciones a cargo de Anagrama. ¿La razón? Según Robert Saladrigas , el autor de Vertigo "inserta el pasado en el presente, la novela se funde con el documento, lo individual con lo colectivo, el relato de lo concreto con lo general".

Otro referente: J. M. Coetzee. Libros como Elizabeth Costello u Hombre lento, aparecidos tras la obtención del Nobel, dan fe de una escritura moralmente desafiante y que como Sebald, combina registros de realidad y ficción.

Centroeuropeos y americanos Siguiendo con la narrativa internacional, destaca la potencia de autores de la antigua Europa comunista: el húngaro Ádám Bodor, autor de El distrito de Sinistra, elegida por este suplemento mejor novela extranjera del 2003; los polacos Stefan Chwin y Andrzej Stasiuk... Descubrimientos que habitualmente debemos a Acantilado (con alguna excepción como El regreso del húligan, del rumano Norman Manea, en Tusquets).

Otra vena fructífera es la de todo un sector de la nueva narrativa estadounidense, bautizada en su día como The next generation y de la que parece haberse hecho cargo editorial Mondadori. Nombres como David Foster Wallace, Chuck Palahnuik o Jonathan Lethem, postmodernos que alcanzan la madurez y marcan una alternativa a la generación de Paul Auster. A ellos hay que añadir a David Sedaris, autor de los libros más divertidos desde Woody Allen.

Una última revelación: la de Hakuri Murakami, glosado en estas páginas por Antonio Lozano y Xavier Pérez cuyo tierno y fresco Tokio Blues ha generado auténtica fascinación.

Cercas y Ruiz Zafón En narrativa española, dos obras publicadas antes de que apareciera este suplemento han mantenido en él una resonancia constante. Se trata, por orden de aparición, de Soldados de Salamina de Javier Cercas y de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón. La primera se sumaba a Sebald-Coetzee en el juego ficción-no ficción y dió nueva vida a la narrativa de la Guerra Civil. La segunda es una de esas raras novelas que crean un nuevo espacio imaginario y llegan a lectores de todos los niveles, constituyendo el mayor best seller internacional de la novela española en los últimos tiempos. Soldados de Salamina se mantuvo 118 semanas en la lista de los mas vendidos y La sombra del viento aún no la ha abandonado.

Bolaño El escritor chileno falleció en 2003 y dejó inéditos relevantes que han reforzado su prestigio, como 2666, considerada mejor novela en castellano de 2005 por los críticos de este suplemento.

Literatura en español El crítico Juan Antonio Masoliver Ródenas define así las características de la narrativa española en estos cuatro años: "Hemos asistido al cambio de dirección en la novela tanto de Javier Marías como de Álvaro Pombo y a la consagración definitiva de Enrique Vila-Matas; Juan Marsé ha seguido mostrando sus dotes innatas de narrador y su rigurosa exigencia". Frente a escritores "fieles a su narrativa" como Tomeo, Millás o Luis Mateo Díez, "surgen planteamientos originales de Antonio Soler, Fernando Royuela, Antonio Orejudo, Unai Elorriaga o Andrés Barba". Masoliver destaca "un cierto regreso a los orígenes en las últimas novelas de Eduardo Mendoza y Luis Goytisolo", y destaca, entre los nuevos escritores, a Ana Prieto Nadal, Maria Tena, Juan Francisco Ferré con su feroz sátira de ETA, "los excelentes relatos de Berta Marsé En jaque y por supuesto Los girasoles ciegos de Alberto Méndez". Y finalmente la aparición de "una novela ambiciosa que devuelve al Nadal su debilitado prestigio, Llamame Brooklyn de Eduardo Lago".

Narrativa en catalán El crítico Julià Guillamon apunta que desde el Sant Jordi de 2002 se han producido varios fenómenos remarcables: "La aparición de novelas catalanas que se han convertido en best seller internacionales, como las de Albert Sánchez Piñol. La aparición de autores que buscan nuevas orientaciones para la literatura comercial, como Sebastià Alzamora (con La pell i la princesa)y Jordi Puntí (con Animals tristos). Y la consolidación de tres novelistas que se integran en la plana mayor de la narrativa catalana: Emili Teixidor con Pa negre, Joan Francesc Mira con Purgatori y Julià de Jòdar con El metall impur que cierra su trilogía L´atzar i les ombres". Un indiscutible, Porcel, publica Olympia a mitjanit.

Guillamon destaca también la aparición 1) de nuevos autores, como Empar Moliner, Manel Zabala o Marc Romera, colaboradores en prensa y televisión, escritores de una obra plenamente urbana y contemporánea. 2) De una corriente neorrural, con autores en torno a los 35-40 años: Francesc Serés, Antoni Pladevall y Joan-Lluís Lluís. Y3) de escritores cosmopolitas que publican en catalán y en otras lenguas: Monica Zgustova (catalán/ checo), Caterina Pascual Soderbaum (catalán/ sueco) o Lolita Bosch (con larga estancia en México).

Desde su sección semanal, Xavier Bru de Sala comenta la relación entre literatura catalana y realidad, por un lado, y aspiración de excelencia por otro.

Poesía Antonio Gamoneda, Josep Palau i Fabre, Francisco Pino, Narcís Comadira, Eloy Sánchez Rosillo, Feliu Formosas... Son algunos autores con libro que resume toda una trayectoria.

Policiaco. Un género en pleno auge. De Henning Mankell a Val Mc Dermid y de José Carlos Somoza a Alicia Giménez Bartlett, la oferta que ha ido reseñando Lilian Neuman es inacabable.

Narrativa infantil A partirde Harry Potter se ha abierto un nuevo mercado, constata Isabel Gómez Melenchón. El irlandés Eoin Colfer (Artemis Fowl) y la alemana Cornelia Funke, el estadounidense Paolini con Eragon, en España Maite Carranza o Laura Gallego son algunos de los nuevos superventas.

Politica mundial y local Las resonancias del 11-S estadounidense, la guerra de Iraq, el 11-M español o la sustitución de un gobierno del PP por uno del PSOE constituyen el espacio político de fondo que ha amparado la andadura del suplemento. El fallecido (y recordado) Javier Tusell, Xavier Antich, Miquel Porta Perales y Josep Maria Sòria analizaron los booms editoriales que estos eventos han generado.

Holocausto Los diarios de Victor Klemperer, las obras de Imre Kerstész y análisis históricos como el de Laurence Rees lo confirman como la gran incógnita histórico moral de nuestros tiempos... y una veta editorial lejos de agotarse.

Nueva historia El club de los metafísicos de Louis Menand, Blandir la espada de Richard Cohen, El baile de Natacha de Orlando Figes son hitos de una nueva historia narrativa que acaudillan sellos como Destino y Edhasa.

Biografías, memorias... Memorias: las de Balthus, García Márquez, Santayana, José Luis de Vilallonga, Amadeu Cuito, Jorge de Cominges, Iván Tubau. Biografías: la de Kafka por Reiner Stach, la de Gil de Biedma por Miguel Dalmau, la de Anthony Blunt por Miranda Carter. Diarios: los de Trapiello y Maurici Serrahima. Epistolarios: el de Vergés con Delibes, el de Pla con Cruzet. Enel capítulo de recuperaciones, la más resonante: Memorias de ultratumba, de Chateaubriand, la glosaron Jordi Galves y Antoni Marí (5/ I/ 2005).
 
Mikkak por cierto, Anagrama ha publicado un libro de conversaciones con Truman Capote que hace muuuuuy buena pinta, luego te busco el título exacto ;)
 
silvia said:
Mikkak por cierto, Anagrama ha publicado un libro de conversaciones con Truman Capote que hace muuuuuy buena pinta, luego te busco el título exacto ;)
gracias Silv!!!!:D :D
creo q es Conversaciones íntimas con Truman capote
luego hay uno que es de su correspondencia, Un placer fugaz, es un poco doloroso, he leido algunos fragmentos y aunque admito q quiero leerlo mucho, mucho, te da un no se que... es como urgar en su vida íntima, como un despojo de su intimidad, si hubiese sabido que le iban a leer...son muy reveladoras.
 
Bueno que tal la Diada de St Jordi?

Yo he regalado a mi amor "Tokio Blues" (en català).

Y celebraremos una fiesta de cocktel aquí en casa con los amigos. El Cocktel es IMPERIAL; a base de licor de fresa, dry martini, Gin, una cereza caramelizada y no se que más!
Un petó!

POr cierto hace justo un año Sergi me comproba la rosa a la salida del Souvenir!!!!
 
Last edited by a moderator:
Montse said:
Bueno que tal la Diada de St Jordi?

Yo he regalado a mi amor "Tokio Blues" (en català).

Y celebraremos una fiesta de cocktel aquí en casa con los amigos. El Cocktel es IMPERIAL; a base de licor de fresa, dry martini, Gin, una cereza caramelizada y no se que más!
Un petó!

POr cierto hace justo un año Sergi me comproba la rosa a la salida del Souvenir!!!!

Este año Sergi me ha comprado la rosa:p y un libro que ya he leido... Pero el tio aunque lleva una semana que no tiene tiempo ni para mear... ha tenido tiempo para mi aix! Love is the air!!!
 
Holas!!

Pep me regaló "mauricio o las elecciones primarias" de Eduardo Mendoza
mis suegros uno del Marius Serra que creo que cambiaré
y mi jefe me ha regalado la edición aniversario de Aloma de Mercé Rodoreda, aunque este último lo elegí yo :oops: :lol:
 
Entre una cosa y la otra he recibido un par de libros:

-Creuer d'estiu Trumana capote
-Manuscrito de Sònia
 
Back
Top