McRackin
Super Moderator
Organizaciones ecologistas denuncian que el Gobierno balear ha convertido las islas "en una gran urbanización"
BRUSELAS, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de organizaciones ecologistas baleares denunciaron hoy en Bruselas que el Gobierno balear ha convertido las islas "en una gran urbanización" una vez "sacrificados" los últimos espacios naturales "a la especulación urbanística y el turismo".
El eurodiputado de Esquerra República de Catalunya (ERC), Bernat Joan, hizo suyas las denuncias de las organizaciones ecologistas e informó que estas ya se habían transmitido a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para que las evalúen y eventualmente inicien un procedimiento de infracción contra España por incumplir la normativa europea de Habitats.
Junto a Joan estuvieron Antoni Martorell, de la plataforma en contra de la entrada de un gaseoducto por el Carnatge (Mallorca), Manel Mascaró, en representación de la coordinadora en defensa del Puerto de Ciutadella (Menorca), así como Hazel Morgan, de las plataformas ecologistas de Ibiza, y Arnau Socies, que pertenece a las plataformas en contra del plan de carreteras de las Islas Baleares y Pitiusas.
El eurodiputado catalán advirtió de que tras la desaparición de parques naturales como el de la Cala d’Hort, en Ibiza, y el del Llevant en Mallorca, la situación ha llegado "a un límite" desde el punto de vista ecológico y medioambiental.
Asimismo, afirmó que es "clarísimo" que habría un enfoque distinto de planificación territorial si no estuviera en el poder el Gobierno 'popular' de Jaume Matas. "No es una suma de casos aislados, sino una política general de este Gobierno balear", criticó.
Morgan hizo hincapié en que, por ejemplo, la isla de Ibiza se ha convertido en una "macro urbanización sin espacios verdes ni protegidos" y que la afluencia de 3 millones de turistas al año, sobre todo en los meses de verano, provoca un "gran colapso" en este pequeño territorio.
Las reclamaciones ecologistas se centran en que hay una existencia de especies protegidas y lugares de interés comunitario que no han sido tomados en cuenta a la hora de redactar planes territoriales de ordenación urbanística.
En un comunicado, explicaron que la presión urbanística ha llevado a las Islas Baleares a "graves déficits" en los recursos hídricos, lo que ha obligado a la construcción de plantas desaladoras para abastecer a la población.
En su opinión, el suministro de energía eléctrica está también al límite de sus posibilidades y se planean interconexiones con la Península para garantizar el servicio. En paralelo, existen dos "macroproyectos" para la construcción de autopistas en Ibiza. Mientras, en Formentera, isla con 72 kilómetros cuadrados, se pretende "la ampliación del Puerto, para dar cabida a un mayor tráfico de buques".
BRUSELAS, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de organizaciones ecologistas baleares denunciaron hoy en Bruselas que el Gobierno balear ha convertido las islas "en una gran urbanización" una vez "sacrificados" los últimos espacios naturales "a la especulación urbanística y el turismo".
El eurodiputado de Esquerra República de Catalunya (ERC), Bernat Joan, hizo suyas las denuncias de las organizaciones ecologistas e informó que estas ya se habían transmitido a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para que las evalúen y eventualmente inicien un procedimiento de infracción contra España por incumplir la normativa europea de Habitats.
Junto a Joan estuvieron Antoni Martorell, de la plataforma en contra de la entrada de un gaseoducto por el Carnatge (Mallorca), Manel Mascaró, en representación de la coordinadora en defensa del Puerto de Ciutadella (Menorca), así como Hazel Morgan, de las plataformas ecologistas de Ibiza, y Arnau Socies, que pertenece a las plataformas en contra del plan de carreteras de las Islas Baleares y Pitiusas.
El eurodiputado catalán advirtió de que tras la desaparición de parques naturales como el de la Cala d’Hort, en Ibiza, y el del Llevant en Mallorca, la situación ha llegado "a un límite" desde el punto de vista ecológico y medioambiental.
Asimismo, afirmó que es "clarísimo" que habría un enfoque distinto de planificación territorial si no estuviera en el poder el Gobierno 'popular' de Jaume Matas. "No es una suma de casos aislados, sino una política general de este Gobierno balear", criticó.
Morgan hizo hincapié en que, por ejemplo, la isla de Ibiza se ha convertido en una "macro urbanización sin espacios verdes ni protegidos" y que la afluencia de 3 millones de turistas al año, sobre todo en los meses de verano, provoca un "gran colapso" en este pequeño territorio.
Las reclamaciones ecologistas se centran en que hay una existencia de especies protegidas y lugares de interés comunitario que no han sido tomados en cuenta a la hora de redactar planes territoriales de ordenación urbanística.
En un comunicado, explicaron que la presión urbanística ha llevado a las Islas Baleares a "graves déficits" en los recursos hídricos, lo que ha obligado a la construcción de plantas desaladoras para abastecer a la población.
En su opinión, el suministro de energía eléctrica está también al límite de sus posibilidades y se planean interconexiones con la Península para garantizar el servicio. En paralelo, existen dos "macroproyectos" para la construcción de autopistas en Ibiza. Mientras, en Formentera, isla con 72 kilómetros cuadrados, se pretende "la ampliación del Puerto, para dar cabida a un mayor tráfico de buques".