Organizaciones ecologistas VS. Gobierno balear

McRackin

Super Moderator
Organizaciones ecologistas denuncian que el Gobierno balear ha convertido las islas "en una gran urbanización"

BRUSELAS, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de organizaciones ecologistas baleares denunciaron hoy en Bruselas que el Gobierno balear ha convertido las islas "en una gran urbanización" una vez "sacrificados" los últimos espacios naturales "a la especulación urbanística y el turismo".

El eurodiputado de Esquerra República de Catalunya (ERC), Bernat Joan, hizo suyas las denuncias de las organizaciones ecologistas e informó que estas ya se habían transmitido a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para que las evalúen y eventualmente inicien un procedimiento de infracción contra España por incumplir la normativa europea de Habitats.

Junto a Joan estuvieron Antoni Martorell, de la plataforma en contra de la entrada de un gaseoducto por el Carnatge (Mallorca), Manel Mascaró, en representación de la coordinadora en defensa del Puerto de Ciutadella (Menorca), así como Hazel Morgan, de las plataformas ecologistas de Ibiza, y Arnau Socies, que pertenece a las plataformas en contra del plan de carreteras de las Islas Baleares y Pitiusas.

El eurodiputado catalán advirtió de que tras la desaparición de parques naturales como el de la Cala d’Hort, en Ibiza, y el del Llevant en Mallorca, la situación ha llegado "a un límite" desde el punto de vista ecológico y medioambiental.

Asimismo, afirmó que es "clarísimo" que habría un enfoque distinto de planificación territorial si no estuviera en el poder el Gobierno 'popular' de Jaume Matas. "No es una suma de casos aislados, sino una política general de este Gobierno balear", criticó.

Morgan hizo hincapié en que, por ejemplo, la isla de Ibiza se ha convertido en una "macro urbanización sin espacios verdes ni protegidos" y que la afluencia de 3 millones de turistas al año, sobre todo en los meses de verano, provoca un "gran colapso" en este pequeño territorio.

Las reclamaciones ecologistas se centran en que hay una existencia de especies protegidas y lugares de interés comunitario que no han sido tomados en cuenta a la hora de redactar planes territoriales de ordenación urbanística.

En un comunicado, explicaron que la presión urbanística ha llevado a las Islas Baleares a "graves déficits" en los recursos hídricos, lo que ha obligado a la construcción de plantas desaladoras para abastecer a la población.

En su opinión, el suministro de energía eléctrica está también al límite de sus posibilidades y se planean interconexiones con la Península para garantizar el servicio. En paralelo, existen dos "macroproyectos" para la construcción de autopistas en Ibiza. Mientras, en Formentera, isla con 72 kilómetros cuadrados, se pretende "la ampliación del Puerto, para dar cabida a un mayor tráfico de buques".
 
A ver si les cae un buen puro. :twisted:

Aunque si no me equivoco a los del PP les suda bastante lo que digan en Bruselas, que se pasaron por el forro el tema con el trasvase del Ebro.

Por cierto McRackin me ha dicho un pajarito que se está cociendo una revista on-line para informar de las cosas interesantes que pasan por la isla, más allá de los circuitos "normales". El mismo pajarito (o pajarraco según el día) me ha prometido que me mandarán el primer número. Cuando la tenga te digo
 
En mi experiencia como militante ecologista, he podido constatar lo "inutiles" que resultan los procesos judiciales, la mayoria de las veces los jueces acaban dandonos la razon, pero lo hacen por medio de sentencias no ejecutables, asi que nos encontramos con sentencias que no piden paralizaciones cautelares con lo cual las obras siguen su curso hasta el final. :evil:
Ell@s (instituciones y constructoras) tiene el tiempo a su favor, juegan a la politica de hechos consumados, mientras duran los largos procesos judiciales de recursos y apelaciones se sigue agrediendo al medio ambiente "en beneficio de la mayoria" no quieren "detener el "progreso" dicen que hay muchos € en juego y al final se salen con la suya :cry:
Sin embargo no soy contraria a poner deuncias, porque las sentencias faborables legitiman la lucha ecologista, ademas en algunos casos las sentencias si son ejecutables.
¡A ver si en esta ocasion se paralizan las obras de la autopista!!
 
Ven y cuéntalo (Mariano PLANELLS)

Un grupo de organismos ecologistas y culturales pitiusos han ido a Bruselas y han dado buena cuenta del estropicio natural que está causando la depredación salvaje de este nuevo urbanismo ultraliberal.
Ibiza ya está prácticamente arrasada, quizás más de lo que quedó la provincia/ciudad de Cartago en el 146 a.C. A Formentera le quedan pocas misas. Ya conoce el camino y no saben cómo detener el proceso urbanizador.
Salir por ahí y contarlo no les gusta a los hoteleros ni a los fomentadores del turismo. No les gusta a estas Mil Empresas que en Ibiza viven del vicio, los servicios, la construcción y el turismo.
Es lógico que teman una influencia negativa que incida sobre la demanda turística. Porque lo que se ha hecho y se sigue haciendo en Ibiza es inenarrable. No podemos contarlo. Y si alguien lo cuenta, influirá negativamente sobre el turismo.
Pero, ¿la culpa es de quien narra el estropicio o de quien lo comete, lo consiente y lo fomenta?
En realidad, todos aquellos que sean amigos de Ibiza y de la Tierra, cualquier instituto que estudie Ibiza o sus animalitos, cualquier grupo ecologista no sólo no debe guardar silencio: tiene la obligación moral, social y humana de contarlo. Como decía un desgraciado anuncio de Vascongadas, «Ven y cuéntalo». Venid a Ibiza, mirad cómo han proliferado los desmanes, año tras año, sacad fotografías, colocadlas en Internet, publicadlas, mandadlas a las redacciones de prensa, escribid al primo de Amsterdam, divulgadlo por las paredes, en los tablones de anuncios, en las fiestas patronales, en todas las ferias turísticas (54 hay previstas para el año 2005), en las raves y parties campestres, en los parabrisas de los coches.
Ya que no se puede parar, al menos contadlo. Es un deber, es una obligación; una información de utilidad pública y de interés común no puede taparse por más tiempo. Además, sus efectos serán limitados, pues todos aquellos que vengan con el todo incluido para no salir en toda la semana del hotel y a aquel que venga para dos noches de disco, le dan lo mismo la isla y sus paisajes.
Contra los que fomentan verdades acarameladas y maquilladas, mostradles el fruto de su trabajo. No todos los ibicencos vivimos del todo incluido ni nos gusta el turismo-masa si es a costa de lo poco que queda de Ibiza.


d.d.i.
 
McRackin said:
Como decía un desgraciado anuncio de Vascongadas, «Ven y cuéntalo».

Solo por aclarar un par de datos de este artículo:

¿Desgraciado anuncio? 8O Zatoz eta konta zazu! o su traducción ¡Ven y cuéntalo! no ha tenido nada de desgraciado mas bien fué un afortunado slogan que el Departamento de Turismo del gobierno Vasco puso en marcha desde el 1991 hasta el 1998 y que dió como fruto un sustancial incremento de visitantes a Euskal Herria.

En cuanto a lo de vascongadas, yo no se si ese señor (Mariano Planells) la utiliza por ignorancia o para meter cizaña pero la denominación "Vascongadas" nació y acabo con el franquismo. La denominación oficial es Euskadi o Pais Vasco.
 
Back
Top