Como es vuestra navidad?

Yo este año será el primero de mi vida que no pasaré la nochebuena con mi hermano :(:(:(:(:(:(:(:(
JO! que penita chico! no se q haría si no estuvieran mis hermanos en estas fechas!

bueno, tú animo!!!

yo desde hace unas semanas estoy super embuida del espiritu navideño, me siento super feliz, estoy super navideña!!! el otro día compre dos cajas de lucecitas blancas para poner en la chimenea y tal! y gorros de papanoel para la cena de Nochebuena! y como cada año haré un ercopilatorio de los temas que más me gustan para la Navidad!:D
 
Pues a mi últimamente la navidad cada vez me gusta menos... nosé, antes deseaba q llegara diciembre para adornar la casa y eso, y tanto el año pasado como este, me deja un poco choff... básicamente es xq se empieza un año nuevo y no me gusta hacerme mayor. Para mi el concepto de navidad es: año nuevo = un año q me cae encima más. Y solo tengo 23 pero... me entristece... supongo q se me pasará....sinó mal vamos.
Respecto a mi celebración, pues lo típico, comiditas y cenitas con la familia y por la noche a celebrarlo con los friends.

Bon Nadal foreros.
 
Es sorprendente ver como se asemejan todas la tradiciones navideñas europeas, aun teniendo cada una sus particularidades, cuando rascamos un poquito en ellas, sale a relucir su antiguo origen pagano y ese origen es casi siempre comun.

Leyendo en la wikipedia la historia del Caga Tió catalan podemos encontrar esto:

"El "tió" no era en principio otra cosa que el tronco que ardía en el hogar: el fuego a tierra.
Un tronco que, al quemar, daba bienes tan preciosos como el calor y la luz, y que de forma simbólica ofrecia presentes a los de la casa: golosinas, barquillos, turrones. Aún podemos encontrar, en los pueblos, casas en las que el "tió" es un gran tronco que se pone a quemar en el fuego de tierra unos días antes de Navidad."

"A partir de ésta forma más primitiva el "tió" evoluciona: El "tió" es un tronco, elegido por los niños, se deviene mágicamente un ser que se debe de alimentar y que vive durante unos días en la cocina de la casa, que da sus regalos en Navidad y que después de quema."
tio_nadal.gif


Y leyendo al etnologo y antropólogo vasco Jose Mari Satrustegui en su artículo "El fuego de Nochebuena" podemos encontrar esto:

" El folclore de Navidad conjuga el misterio de Belén con antiguos ritos solsticiales perfectamente asimilados en la tradición cristiana de la fiesta. Una de las manifestaciones más representativas de la navidad vasca es la del tronco de Navidad que cada familia se encargaba de preparar ya en otoño, al hacer acopio de leña para el hogar"

"El tronco de Navidad recibe el nombre de Olentzero en algunas localidades, en tanto que otros identifican este nombre con el ciclo de Navidad. La figura obesa que actualmente recorre las cercas rurales y calles urbanas es la personificación de una rica simbología que sólo conserva ya la huella erosionada de sus señas de indentidad. Su relación con el fuego queda asociada a la bajada por la chimenea, al aguinaldo de nueces, castañas, higos secos y otros frutos con los que obsequiaba por el mismo conducto a los pequeños de la casa"

olentzero2.gif


Las tradiciones populares encierran un rico legado escrito en clave críptica de antiguas culturas.

JAI ZORIONTSUAK!!!
 
Back
Top