Todos los proyectos de caracter público tienen un periodo de alegaciones públicas donde TODO el mundo, ecologistas, alcaldes, etc pueden aconsejar e incluso poner pegas al Proyecto, obviamente no tienen la última palabra puesto que ninguna obra satisface a todo el mundo se haga donde se haga.
El proyecto de la Y vasca es una imposición porque no se ha contado con la opinión del pueblo para nada, se impulsó desde una absoluta falta de transparencia informativa y de participación pública. Numerosos colectivos y organizaciones populares mostraron su desacuerdo y criticaron el proyecto a traves de la estrecha y exigua via de las alegaciones, en concreto 1600, pero todas ellas fueron rechazadazs y encima sin la debida justificación.
Si tan seguros estan de que la mayoría de la población vasca esta a favor del TAV lo que deberian de hacer es un referendum que lo avalase pero no lo van a hacer porque saben que si lo hiciesen ganaría el NO rotundo.
1ª Alusión personal.
Partiendo de la base de que la planificación de infraestructuras a ese nivel no depende de los municipios afectados y que teneis un gobierno autonómico elegido por los vasc@s cuya portavoz (aquella que porta la palabra del ejecutivo vasco) dice claramente que está a favor. Que hagas un referendum en el municipio de Mondragón, Elorrio o Atxondo o el que sea y salga contra el TAV no implica que la mayoría de la ciudadanía vasca esté en contra del TAV. Logicamente estarán molestos porque a nadie le agrada que pase un tren a 350km/h cerca de su casa.
Respondiendo a tu primera alusión personal tan solo confirmarte que no hace falta que me instigues a informarme porque ya estoy informado.
Como partes de bases erronea llegas a conclusiónes erroneas. En primer lugar las instituciones no son mas que organismos que estan desempeñando una función de interés público y por lo tanto no pueden dar la espalda a las dinamicas sociales populares, la parte institucional y la parte popular no pueden ir por caminos opuestos a la hora de plantear proyectos que condicionan el modelo de desarrollo de un pueblo.
Dices estar informado pero parece que solo estas informado de los que dicen los titulares de los periodicos, te olvidas de que la mayoria social y sindical de este pais esta trabajando conjuntamente en para lograr la paralización del proyecto, pareces olvidar que ELA (el sindicato mayoritario vasco) Ezker Batua (que forma parte del Gobierno Vasco) y numerosos alcaldes de EA colaborando con Elkarlana.
En cuanto a las declaraciones de la Mirentxu, ni ella misma se cree la cantinela esa de que "el proyecto cuenta con la aceptación y el respaldo de la amplia mayoría de la ciudadanía vasca". ¡Que lo demuestre con un referendum, que para el tema del "Derecho a decidir de l@s vasc@s bien que van a convocar uno!
2ª Alusión personal
No es que se me llene la boca, es que es una realidad, lo quieras o no vives en un país democrático en el que tu puedes contribuir elegir quien te gobierna. Si crees que tus ideas pueden ser secundadas por muchos ciudadanos monta un partido político y cambia el sistema actual por los cauces democráticos.
Respecto a la alusión personal, mejor no comento nada.
Pues te gusten o no las alusiones personales en este caso en concreto no me puedo referir al tema en abstracto, ni me puedo referir a otra persona, ya que es a ti a quien he leido en multiples ocasiones esa visión tan parlamentarista de la democracia.
Te podra gustar o no mi opinión pero cada vez que te leo hablando de democracia es para cantar alabanzas de las instituciones como si fueran los únicos lugares donde se hace política.
Yo soy ecologista y por lo tanto mi participación y trabajo poíitico lo hago en mi organización ecologista, no tengo ninguna intención de montar partido político alguno poque para mi la participación cuidadana en las organizaciones populares es la máxima expresión de la democracia, el asociacionismo es la columna vertebral de todo sistema democratico, sin el movimiento popular vasco el PNV no seria nada puesto que se lleva nutriendo toda la vida de el y no se le deberia de olvidar si no quiere que el pueblo le de la espalda.
Ah, te recuerdo que aqui estamos hablando del TAV, no de cambiar sistemas políticos.
3ª Alusión personal
Para poder llevarse a cabo las obras, los anejos de integración ambiental de los proyectos son supervisados detalladamente, la consejería de medio ambiente tiene que dar su aprobación la consejería de medio ambiente y ordenación del territorio del gobierno vasco. En concreto la consejera Esther Larrañaga respondio esto a la pregunta del TAV.
- El tren de alta velocidad será una obra gigantesca a realizar en un territorio pequeño y ya muy urbanizado. ¿Estima que su impacto ambiental es asumible?
- El desarrollo de una red ferroviaria equilibrada e intermodal es la gran asignatura pendiente de Euskadi. No niego que la 'Y' vasca sea una gran infraestructura que provocará afecciones en el territorio, pero el análisis debe ser integral. El TAV ofrece grandes ventajas ambientales, ya que será la red de transporte sostenible de viajeros y mercancías. Por tanto, debemos considerar las afecciones, pero también los grandes beneficios. Es esencial que Euskadi cuente con una red ferroviaria integral, TAV incluido.
http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/expertos/2005/agosto/larranaga.htm
Cabe destacar para aquellos que no lo sepan que esta consejera no es del PNV sino de EA por lo que me hace creer que no está tan solo el PNV en lo concerniente a esta infraestructura.
Cuando te pegunto a ver si sabes de política vasca es mas que nada para saber si estoy hablando con alguien que esta realmente informado o si hablo con alguien que tira de google y titulares periodisticos.
Pues si eres aficionado a tirar de titulares, si escarbas un poquito entre los de antiguos proyectos similares al TAV podras encontar las mismas palabras, casi calcaditas: 1981 García Egotxeaga: "Lemoiz es vital para Euskal Herria" 2007- Esther Larrañaga: "Es esencial que Euskadi cuente con una red ferroviaria integral, TAV incluido" No cuentan nada nuevo, es un discurso muy manido ya.
Para acabar con el tema de la política vasca, veo que insistes bastante en intentar demostrar que el Gobierno Vasco en pleno esta apostando por el TAV , sin embargo, si como das a entender, estas al tanto de lo que ocurre por aqui, ya sabras que Ezker Batua esta trabajando en Elkarlana y que la propia Larrañaga anda lamentandose por los pasillos de la Diputación cuando le van alcaldes de EA a pedir cuantas y solo sabe decir que tiene "las manos atadas" ¡Un gran ejemplo de unidad política ante la infraestructura mas impactante que va a realizarse en Euskal Herria eh!
Aunque en materia de divisiones ya contamos con el precedente de la división interna en el PNV en la época de Lemoiz: mientras Garaikoetxea (en aquel momento Lehendakari) estaba apostando publicamente por el referendum, Arzalluz le desacreditaba pactando con las electricas. Cuando hay tantos intereses en juego, por las altas esferas políticas nunca hay transparencia y siempre hay juego sucio.
Por último te ruego te ahorres tus interpretaciones de mis pensamientos porque estás diciendo cosas que yo no he dicho. A pesar de que yo tengo concebida tu ideología política me la guardo (acuerdate de los post donde te indignabas por que te asignaban una determinada ideología sin que te hubieras decantado).
Te has olvidado de citar al texto que te refieres con esta parrafada, ¿puedes hacer una cita o escribir la referencia en concreto para que me entere de que estas hablando?
El efecto barrera no es mayor que el exstente en muchas infraestructuras actuales en el país vasco.
Las infraestructuras existentes ya estan hechas y no vienen al caso, aqui estamos hablando del TAV que todavia no es mas que un proyecto y se trata de un proyecto innecesario. No lo necesitamos psara nada.
El tráfico rodado genera hasta un 50% más contaminación acústica.
El proyecto del TAV no va a reducir el trafico rodado, que va en aumento, de hacho hay planes para hacer varias autopistas mas y a mas autopistas mas tráfico
La ocupación de tierras (conoces alguna infraestructura que no las ocupe?),
Si: LAS QUE NO SE CONSTRUYEN, y las infraestrcuturas innecesarias no se tienen porque construir
JAMÁS SE DESTRUYEN ACUÍFEROS, los acuíferos son como la energía (ni se crean ni se destruyen, únicamente cambian de ubicación).,
Ahhh o sea que un acuifero contaminado no es un acuifero destruido ¡ehh!
Si es cierto que se producirá un aumento del consumo energético (pero también lo es que se reducirán las emisiones de gases).
Se producira un aumento de energia y seguira habiendo las mismas emisiones de gases porque como ya te he dicho antes el TAV no va a reducir el trafico rodado.
COn respecto a la infinidad de escombreras como tu las llamas, existen en el territorio español determinados vertederos de tierra que se utilizan para estos fines. Por cierto dichos vertederos ya existen y son contables, por lo que veo un poco exagerado que utilices la palabra "infinidad".
Las escombreras existentes no tienen una capacidad infinita, siempre van a ser necesarias mas y mas.
Como conclusión me gustaría añadir que siguiendo los motivos que acabas de dar deberían demolerse muchas de las infraestructuras de las que dispone el País Vasco, como las autovías que le conectan con el resto de España..
Otras vez me vuelves a hablar de infraestructuras existentes y aqui no se trata de demoler lo que esta ya construido, sino de no construir lo que no se necesita y el TAV para Euskal Herria es totalmente innecesario.
Desde que se puso en servicio la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, todos los pueblos que hay desde la capital de españa hasta la ciudad hispalense han desaparecido!!!!!!! Se ha venido todo el mundo a vivir a Madrid y a Sevilla!!!!!
¿De que hablas? Yo de la Y vasca, desconozco lo que ocurre en esos pueblos que mencionas porque me son totalmente ajenos, yo estoy hablando de Euskal Herria y del impacto que tendría el TAV en su entorno rural.
Si te aventuras a decirme cuanto costará el billete te doy un premio. La prueba la tienes recientemente en las medidas en materia de precios de billete que ha prmovido el gobierno para fomentar el uso del TAV en todo el país.
Me puedo aventurar a decir que
el TAV acabará siendo privatizado. Se plantea una inversión pública de 3.000 millones de pesetas por kilometro de vía para que luego una empresa privada se lleve las ganancias, socializando todos sus efectos negativos.
Aclaración: el "cupo" lo compone una partes de TUS impuestos, no de los mios. Que yo deje de recibir no quiere decir que tu no pagues, te guste o no el "cupo" lo pagas tu.
El Cupo es la parte destinada para contribuir a los gastos de competencias no transferidas desde el Estado asi que si se utiliza para finaciar el TAV, los gastos de las competencias no transferidas se tendran que fianciar con otro dinero, dinero que saldra del bolsillo de los contribuyentes del Estado. Lo mires como lo mires al final siempre os toca pagar y la verdad es que os lo podiais ahorrar porque es absolutamente innecesario y encima nosotr@s no lo queremos.
Y yo, no pago impuestos ni a la Hacienda Vasca ni a ningún sitio, estoy exenta.
Yo opino todo lo contrario y todos los estudios que he leido indican lo contrario a lo que tu dices. El único estudio donde se recogen las consecuencas que tu enumeras son fruto del estudio de un profesor de la UPV-EHU de económicas.
Tu te aferras a las teorías anti TAV, yo dispongo de pluralidad de ideas donde casi todas apuntan a que el TAV tendrá un impacto positivo en la comunidad vasca (tanto en la descongestión de tráfico rodado como potenciando los caminos logísticos que unen el país vasco con el resto del país.
Tu dispones de pluralidad de ideas y tambien de importantes descuentos en el transporte ferroviario pero siempre vas en coche, podrías estar horas y horas conduciendo. Un gran ejemplo de como se descongestionan las carreteras porque si eso haces tu que "tienes importantes descuentos" en el tren....
Desigualdades de género??????????
No el neoliberalismo no produce desigualdades sociales y de genero ¡que va! Date una vuelta por los modulos de Bienestar Social y pregunta a l@s asistent@s sociales a ver cual es el perfil de l@s "solicitante de ayudas sociales" La pobreza en el siglo XXI lleva nombre de mujer.
Pues si, hijo si, por desgracia las mujeres sufrimos mas las consecuencias del neoliberalismo y el TAV es un claro exponente de ese modelo de desarrollo que los ecologistas rechazamos de plano
Desconozco las alegaciones oficiales que ha recibido el proyecto pero ya que las nombras te invito a que me las cuentes ya que lo estás utilizando. Yo de aquello que desconozco procuro no utilizarlo o no opinar.
Si te interesan vete al departamento de la Estertxu y pideselas que yo no las tengo, mi organización elaboro algunas de esas 1600 que se presentaron, pero evidentemente no las hice yo, las hizo un técnico pero para lo que sirvieron podía haberse ahorrado el papel.