Buenos días a todos!!!!!

Osea que únicamente os mueve en estas manifestaciones vuestro amor por el medio ambiente no?

Te lo pregunto porque la historia me resulta familiar a lo que se vivió con la autovía de Leizarán donde las manifestaciones tomaron tintes más políticos que ecológicos.

Ojo, a mi no me parece mal que os manifesteis, estais en vuestro derecho de hacerlo pero igual que te digo una cosa te digo otra. No creo que las personas que estén allí trabajando tengan culpa alguna, creo que no se merecen el trato vejatorio que reciben.

Bajo mi punto de vista también debierais considerar la posición del gobierno vasco en este asunto, que ha financiado uno de los tramos (el ramal que enlaza con San Sebastián) lo que da a entender que el ejecutivo vasco no ha planteado grandes inconvenientes en la construcción de la nueva infraestructura ferroviaria (al menos en la fase de auscultación del terreno y redacción de los proyectos constructivos del tramo Vitoria-Bilbao que yo mismo he supervisado).

El gobierno vasco ha sido elegido por los vascos y su voz, por tanto, es la de la mayoría que es la que en una democracia decide.

Os dejo in link donde espero que no se ponga en tela de juicio lo anteriormente dicho.

http://www.eitb24.com/noticia/es/B2...e-No-aceptaremos-amenazas-ni-chantajes-vasca/

Te hablo desde un punto de vista técnico no político. A mi sincermente los temas políticos del País Vasco pues no creo que vayan a solucionar ningún problema ni me van a crear más preocupaciones de las que con mi humilde vida trato de llevar lo mejor que puedo. Lo que detesto es que se ataque a ciertas personas que estan ahi trabajando como podría estar yo o cualquier otro porque al fin y al cabo somos personas por encima de cualquier corriente o pensamiento y nadie se merece el trato vejatorio al que han sido expuestos algunos compañeros únicamente por ganarse el pan de cada día.
 
Last edited by a moderator:
Osea que únicamente os mueve en estas manifestaciones vuestro amor por el medio ambiente no?

Te lo pregunto porque la historia me resulta familiar a lo que se vivió con la autovía de Leizarán donde las manifestaciones tomaron tintes más políticos que ecológicos.

Ojo, a mi no me parece mal que os manifesteis, estais en vuestro derecho de hacerlo pero igual que te digo una cosa te digo otra. No creo que las personas que estén allí trabajando tengan culpa alguna, creo que no se merecen el trato vejatorio que reciben.

La lucha ecologista es un lucha política, es la lucha política mas completa de todas pues abarca todas las luchas en una sola. La lucha ecologista vasca es una lucha nacional que hace frente a los que quieren convertir Euskal Herria en una Euskal Hiria* desarrollista globalizada y sin identidad y es una lucha social que hace frente a los capitalistas de siempre que quieren hacer negocio a costa de esquilmar la tierra y explotar al pueblo que la habita.

Euskal Hiria* se refiere al escenario de una gran ciudad interconectada que pone a su servicio y sacrifica el territorio, la proliferación de todo tipo de infraestructuras asociadas al transporte (TAV, autopista Eibar-Gasteiz, autovía Transpirenaica, sucesivos cinturones en Donostialdea, multitud de corredores y la autopista Supersur en el Gran Bilbao,…)

Bajo mi punto de vista también debierais considerar la posición del gobierno vasco en este asunto, que ha financiado uno de los tramos (el ramal que enlaza con San Sebastián) lo que da a entender que el ejecutivo vasco no ha planteado grandes inconvenientes en la construcción de la nueva infraestructura ferroviaria (al menos en la fase de auscultación del terreno y redacción de los proyectos constructivos del tramo Vitoria-Bilbao que yo mismo he supervisado).

El tren de alta velociada esta financiado unica y exclusivamente por el Estado, el tramo que comentas tu, es el tramo que va a ser construido con el Cupo. Como bien sabes, en la CAV y en Nafarroa tenemos el Concierto Económico en base al cual nosotr@s recaudamos nuestros impuestos y nosotr@s los gestionamos y unicamente pagamos al Estado una cantidad llamada Cupo para contribuir a los gastos de competencias no transferidas desde el Estado y es con esa cantidad, que será descontada posteriormente del Cupo, con lo que se esta financiando ese tramo del TAV.

www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/07/25/sociedad/gipuzkoa/d25gip6.665793.php

Osea que el TAV en Euskal Herria se esta financiando con dinero que ha salido de vuestros impuestos (no de los nuestros) y con lo caro que va a salir deberiais ser vosotr@s los que protestaseis por tamaña infraestructura ya que nuestro pueblo es pequeño y no necesita grandes infraestructuras, le vale y le sobra con las que tiene, solo hay que mejorarlas y las podríamos mejorar con nuestros propios impuestos.

Como tu no eres vasco no estas al tanto de lo que se mueve en las Diputaciones Forales por los departamentos de Medio Ambiente, por ponerte un ejemplo te contare que hubo un antes y un despues en la consejeria de Medio Ambiente desde que Intxaurraga ocupó el puesto de Consejero de Medio Ambiente.

Intxaurraga era de EA y puso patas arriba la Consejería, las organizaciones ecologistas hasta su llegada jamás habiamos conseguimos una subvención y hoy en dia es el Gobierno Vasco quien se pone en contacto con nosotros para avisarnos de los plazos de las subvenciones.

El Gobierno Vasco sabe perfectamente que el dinero de las suvenciones lo vamos a utilizar para hacer campañas contra el TAV pero parece que no le importa demasiado ya que despues de todo es una infraestructura estatal pagada con dinero estatal.


El gobierno vasco ha sido elegido por los vascos y su voz, por tanto, es la de la mayoría que es la que en una democracia decide.

Os dejo in link donde espero que no se ponga en tela de juicio lo anteriormente dicho.

http://www.eitb24.com/noticia/es/B2...e-No-aceptaremos-amenazas-ni-chantajes-vasca/

¿Tu entiendes de politica? me parece que no mucho, o al menos de política vasca nada en absoluto. El Gobierno Vasco esta formado por tres partidos: el PNV, Eusko Alkartasuna y Ezker Batua (sucursal vasca de Izquierda Unida) y una cosa es lo que digan en el Parlamento Vasco y otra en el dia a dia de los pueblos que gobiernan.

La historia de la Y vasca (como se le llama por aqui al TAV) es un tejemaneje que urdieron entre el PSOE y el PNV que queria que sus presupuestos fueran aprobados a toda costa. Se le dió visto bueno al proyecto aunque no todos los representantes del Gobierno Vasco han hecho piña en torno al PNV.

Sin embargo a nivel local la historia cambia mucho, a nivel local sus propios alcaldes estan en contra y la población que les votó ni te digo. Porque una cosa es votar en la autonomicas que la gente vota la PNV por ideologia sin mas y otra son las municipales donde la gente vota por historias mas cercanas y los alcaldes lo saben porque hay muchos precedentes.

El PNV lleva toda la democracia en el poder, estaba en el poder cuando el proyecto de la Central de Lemoiz y en esa ocasión tambien se posicionó a favor de la central, sin embargo el pueblo lo rechazó, rechazó de plano ese proyecto y finalmente tuvieron que suspenderlo gracias a la presión popular, el propio pueblo que le había votado (y que le ha vuelto a votar de nuevo en sucesivas elecciones) le presionó para paralizar Lemoiz y Lemoiz se paralizó para siempre.

Te hablo desde un punto de vista técnico no político. A mi sincermente los temas políticos del País Vasco pues no creo que vayan a solucionar ningún problema ni me van a crear más preocupaciones de las que con mi humilde vida trato de llevar lo mejor que puedo. Lo que detesto es que se ataque a ciertas personas que estan ahi trabajando como podría estar yo o cualquier otro porque al fin y al cabo somos personas por encima de cualquier corriente o pensamiento y nadie se merece el trato vejatorio al que han sido expuestos algunos compañeros únicamente por ganarse el pan de cada día.

El movimiento ecologista vasco no existe para dar transmisión a una corriente o un pensamiento, el movimiento ecologista vasco esta formado por ciudadan@s vascos que quieren hacer frente al desarrollismo globalizador de las grandes infraestructuras.

Como tu comprenderas esta es una lucha totalmente desproporcionada porque el Estado cuenta con mucho dinero dispuesto a malgastar con tal de llevar a cabo sus proyectos. Únicamente por la via judicial no se puede ganar porque el Estado siempre juega a las cartas de los hechos consumados.

Por otra parte ni siquera estan aceptando como válidos los referendums que en los diferentes pueblos afectados estan haciendo sus respectivos alcaldes de PNV, EA y ANV asi que la forma de lucha mas efectiva en estos momentos es la movilización y presión popular contra las empresas constructoras, puesto que la paralización tan solo de unas horas en las obras, les produce un gasto tan terrible, que si se lleva a cabo de forma sistemática tarde o temprano acabará afectando al proyecto.

 
Como todo me suena a chino....Bon dia pel dematí!!!!!!!! ;)
Bon dia rei!!!! que hoy no ha habido post! i Bon dia a todos los demás!
pues aquí hace solecito pero frío también! hoy iré a andar al mediodía! ayer muy bien la champions!!!! el electricista lleva toda la mañana dándole al berbiqui!!!!voy a quedarme sorda y dice q tiene para mañana también!
he ido a correos y he disfrutado del paseo! se me han ocurrido un monton de cosas chulis para Nochebuena con la family! faltan 17 días para que lleguen los primeros para la noche vieja!ha llegado el pedido de libros y ahora mi máxima preocupación es a cual le hinco el diente primero! se puede pedir más a la vidaaaaa!!!!!!!?????
Bon diaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
muaksssssssssssssss a todosssssss:D:D:D:D
 

Al hilo de la noticia que has posteado, las declaraciones de Miren Azkarate ponen de manifiesto que las últimas ekintzas y movilizaciones contra el TAV han puesto del dedo en la llaga.

"Ladran, luego cabalgamos" dijo Don Quijote a Sancho o lo que es lo mismo "Deja que los perros ladren Sancho amigo, que es señal que vamos pasando."

En este caso, esas declaraciones ponen de manifiesto que nuestra presión esta consiguiendo los efectos deseados, no hay mas que ver el despliegue periodistico que han hecho tras las ekintzas de esta última semana, no solo ha salido a la palestra la portavoz del G.V. Miren Azkarate, sino que tambien le han dado pábulo a Esther Larrañaga, Consejera de Medio Ambiente que ha llegado a declarar, que fuera de Euskal Herria nadie entiende que aqui haya oposición contra el TAV.

Es paradojica la disociación que hay entre las bases sociales del PNV y EA y sus dirigentes, no hay mas que ver la balconada del ayuntamiento de Durango cuyo alcalde es del PNV:
2069241096_b75f3c1831.jpg
spaceball.gif


spaceball.gif

spaceball.gif

Hace 26 años se dio por definitivo el cierre de la central nuclear de Lemoiz gracias a la lucha popular del pueblo vasco, la intentona por abrir esa central dejo tras de si numerosos muertos que podían haberse evitado. Las justificaciones para su puesta en marcha fueron múltiples y las frases de quienes mas apostaron por la central han quedado para la historia:

"La paralización de Lemoiz sería un desastre social", dijeron las Juntas Generales el 02-07-79; ,"Lemoiz es imprescindible para sacar adelante la economía de Euskadi", dijo el presidente de Iberduero, Pedro Areitio a la "Gaceta del Norte" el 09-11-79; el consejero de Industria del Gobierno vasco, García Egotxeaga, afirmaba el 10-04-81 que "Lemoiz es necesaria, aunque no nos guste, porque no hay alternativa energética posible para Euskadi a medio plazo"; en el "Correo español" del 29-05-81 escribiría Xabier Arzalluz: "Si el pueblo vasco dice no a Lemoiz deberá atenerse a las consecuencias"; volverá al ataque García Egotxeaga el 11-08-81: "Lemoiz es vital para Euskal Herria"......

Lemoiz jamas se puso en marcha y como se ha podido comprobar no ha sido vital para la economia de Euskal Herria ni para su desarrollo. Sin embargo hoy en día se dicen las mismas palabras para proyectos como el TAV, el Superpuerto de Jaizkibel, cualquier nueva autopista, los transgénicos o las incineradoras: De no llevarse a cabo esos proyectos "perderemos el tren de la historia", "retrocederemos al siglo pasado", "estos proyectos son puntales y necesarios para nuestra economía", "la paralización de estos proyectos sería un desastre social"... ¡Qué sarcasmo que sigan repitiendo esas cosas!

Uno de los ingenieros que participo en la construcción de Lemoiz y que luego se convirtió en uno de sus mayores detractores, afirmó hace poco que para que fuera posible la construcción de la central hicieron falta muchos millones, pero que para su desmantelamiento harian falta practicamente los mismos millones o quizá mas, por eso las empresas que financiaron su construcción la han dejado abandonada. No se puso en marcha pero no se puede quitar de donde esta. Ahi quedara, afeando la costa bizkaina, como testigo de la estupidez humana, para toda la eternidad.

06-21-RVB.jpg


Para el/la que no lo sepa, en las conversaciones previas a la paralización de Lemoiz se pacto que la perdida de millones para las electricas por el abandono del proyecto debia resarcirse con un aumento en la tarifa de la electricidad y hoy en dia todavia se sigue pagando un plus en el recibo de la luz por la paralización de Lemoiz, pero no solo lo pagamos los ciudadan@s vasc@s, sino que los estais pagando los ciudadan@s de todo el Estado. Con el TAV puede que ocurra algo parecido asi que andaros al loro y no dejeis que os la metan doblada.
 
Anderixo una cosa es protestar y otra bien distinta imponer tus ideas. Por el mero hecho de que sabes que por los cauces democráticos tus protestas no serán tenidas en cuenta prefieres ir delante de una persona a la que esa obra le importa tres narices si se hace o no, lo único que hace es ganarse la vida trabajando.
 
Como todo me suena a chino....Bon dia pel dematí!!!!!!!! ;)

:lol: :lol: :lol: :lol: ... Mimín sólo hay uno... ;)

Rbk... no es por nada... pero quizás un poco más de suavidad en tus posts sobre política, incentivarían a que la gente participara más... porque por ejemplo a mí, a veces me da palo preguntar algo porque temo una respuesta a mordiscos... porque soy la primera que de política no entiendo nada... y que si tengo aguna idea equivocada porque no tiene los fundamentos adecuados, me encantaría que alguien me lo explicara con dulzura... :roll:

Las mates... no me gustaron nunca... porque jamás tuve un buen profe de mates... con la política, me pasa lo mismo, y sigue sin haber nadie que me motive a ello...

Y... bon día a tout le monde!!! ;) :!:
 
Anderixo una cosa es protestar y otra bien distinta imponer tus ideas. Por el mero hecho de que sabes que por los cauces democráticos tus protestas no serán tenidas en cuenta prefieres ir delante de una persona a la que esa obra le importa tres narices si se hace o no, lo único que hace es ganarse la vida trabajando.

Aqui la única imposición es la del TAV puesto que se trata de un proyecto estatal que va a tener un gran impacto en nuestro pueblo y como somos nosotr@s los que nos vamos a ver afectados lo mínimo era habernos pedido nuestra opinión, sin embargo, no se he tenido para nada en cuenta la opinión de los ciudadan@s vasc@s.

Si te molestases en informarte en serio sobre el tema, te enterarias de que la mayoria de los ALCALDES (o sea cargos electos DEMOCRATICAMENTE) de los pueblos afectados por dichas obras estan en contra del proyecto y como forma de protesta y de dar cabida a la participación ciudadana, estan haciendo numerosos referendums que estan siendo obviados por las instituciones

A ti se te llena la boca cuando hablas de democracia, cauces democraticos y las mismas frases hechas de siempre, pero solo cuando se trata de que el ciudadan@ acate todo lo que los Gobiernos de turno imponen desde los parlamentos, en cambio cuando se trata de que esos Gobiernos tengan en cuanta las opiniones de los ciudadan@s que van a ser los primeros afectados entonces hablas de "imposición de ideas".

Por otra parte da la sensación de que a ti el impacto medioambiental que va a causar la ejecución de dicho proyecto te la suda totalmente puesto que cada vez que escribes sobre el tema solo hablas de las empresas adjudicatarias y de sus currelas, los cuales por cierto, van a seguir cobrando su sueldo a pesar de las interrupciones en las obras.

Si te interesa debatir el tema punto por punto, yo tengo un montón de razones para oponerme a la construcción del TAV asi que si tienes algun argumento mas que el ya repetido aqui tienes los mios para debatir:

El TAV ocasionará daños irreparables al medio ambiente


ama-lurra.jpg

Efecto barrera, brutal impacto sonoro, brutal impacto visual, ocupación de tierras, destrucción de acuíferos, aumento del consumo energético, infinidad de escombreras, afección a ecosistemas de alto valor ecológico…

El TAV acentuará el desequilibrio territorial

bilbao.jpg

Contempla únicamente la conexión rápida entre capitales, incrementará la aglomeración de población en grandes zonas macro-urbanas y ocasionará graves perjuicios a la agricultura y al modo y calidad de vida de los municipios y comarcas intermedias, que le servirán de mero soporte físico

El TAV acaba con el concepto de transporte ferroviario como servicio público y universal

garraioa.jpg

Lo pagareis entre tod@s pero, en función de los recorridos y el precio del billete previstos, tan sólo podrán utilizarlo un@s poc@s.

El TAV no solucionará los graves problemas de tráfico y transporte existentes

trafikoa.jpg

Por una parte, desatiende los desplazamientos intracomarcales, que son el 97% de los desplazamientos diarios motorizados, y por otra, ni siquiera hace frente al crecimiento anual del número de camiones que circulan diariamente por nuestras carreteras. Más bien al contrario, el TAV forma parte de un gigantesco plan de infraestructuras de transporte que incluye autopistas, superpuertos, plataformas logísticas y un largo etc. y cuyo objetivo no es otro que el aumento del transporte de mercancías como negocio. Por lo que el TAV no sólo no contribuirá a descongestionar las carreteras, sino que contribuirá a agravarlo.

El TAV fomentará la precariedad laboral y facilitará la deslocalización industrial

deslokalizazioa.jpg

Tanto el TAV como el conjunto de grandes infraestructuras de transporte están directamente relacionados con la internacionalización y la globalización de los mercados y la economía así como con el incremento de la precariedad laboral y la deslocalización industrial derivada de las mismas. El TAV contribuirá a apuntalar la hegemonía del sector servicios en detrimento del primer y segundo sector y convertirá a nuestro país en zona de paso de mercancías. Con ello acentuará la situación de dependencia estructural que padece Euskal Herria y alejará la posibilidad de un desarrollo auto-centrado.

El TAV es el más claro exponente del neoliberalismo

neoliberalismoa.gif

El TAV viene a reforzar un modelo social y económico que genera un creciente desequilibrio ecológico y cada vez mayores desigualdades sociales y de género.

El TAV es sinónimo de imposición

inposaketa.jpg

El proyecto del TAV lo están desarrolando sin transparencia informativa alguna y a espaldas de los intereses, los deseos y la voluntad de los municipios y la ciudadanía. Una vez más, han sustituido la información por la propaganda, y limitado la participación y capacidad de decisión de la ciudadanía a la posibilidad de presentar alegaciones que son automáticamente rechazadas. La mayoría social y sindical exige la paralización del TAV, pero los gobiernos continúan haciendo oídos sordos. Con el comienzo de las obras de la “Y Vasca”, el relanzamiento del proyecto de nueva línea en Lapurdi y la apuesta ciega por el Corredor Navarro de Alta Velocidad, tanto los estados español y francés, han optado, una vez más, por la prueba de fuerza, la política de hechos consumados y la imposición.


banner.jpg
 
Aqui la única imposición es la del TAV puesto que se trata de un proyecto estatal que va a tener un gran impacto en nuestro pueblo y como somos nosotr@s los que nos vamos a ver afectados lo minímo era habernos pedidio nuestra opinión, sin embargo, no se he tenido para nada en cuenta la opinión de los ciudadan@s vasc@s.

Todos los proyectos de caracter público tienen un periodo de alegaciones públicas donde TODO el mundo, ecologistas, alcaldes, etc pueden aconsejar e incluso poner pegas al Proyecto, obviamente no tienen la última palabra puesto que ninguna obra satisface a todo el mundo se haga donde se haga.

Si te molestases en informarte en serio sobre el tema, te enterarias de que la mayoria de los ALCALDES (o sea cargos electos DEMOCRATICAMENTE) de los pueblos afectados por dichas obras estan en contra del proyecto y como forma de protesta y de dar cabida a la participación ciudadana estan haciendo numerosos referendums que estan siendo obviados por los gobernantes de turno.

1ª Alusión personal.

Partiendo de la base de que la planificación de infraestructuras a ese nivel no depende de los municipios afectados y que teneis un gobierno autonómico elegido por los vasc@s cuya portavoz (aquella que porta la palabra del ejecutivo vasco) dice claramente que está a favor. Que hagas un referendum en el municipio de Mondragón, Elorrio o Atxondo o el que sea y salga contra el TAV no implica que la mayoría de la ciudadanía vasca esté en contra del TAV. Logicamente estarán molestos porque a nadie le agrada que pase un tren a 350km/h cerca de su casa.

Respondiendo a tu primera alusión personal tan solo confirmarte que no hace falta que me instigues a informarme porque ya estoy informado.

A ti se te llena la boca cuando hablas de democracia, cauces democraticos y las mismas frases hechas de siempre, pero solo cuando se trata de que el ciudadan@ acate todo lo que los Gobiernos de turno imponen desde los parlamentos, en cambio cuando se trata de que esos Gobiernos acaten las opiniones de los ciudadan@s que van a ser los primeros afectados entonces hablas de "imposición de ideas".

2ª Alusión personal

No es que se me llene la boca, es que es una realidad, lo quieras o no vives en un país democrático en el que tu puedes contribuir elegir quien te gobierna. Si crees que tus ideas pueden ser secundadas por muchos ciudadanos monta un partido político y cambia el sistema actual por los cauces democráticos.

Respecto a la alusión personal, mejor no comento nada.

Por otra parte dea la sensación de que a ti el impacto medioambiental que va a causar la ejecución de dicho proyecto te la suda totalmente puesto que cada vez que escribes sobre el tema solo te interesa hablar de las empresas adjudicatarias y de sus currelas, los cuales van a seguir cobrando su sueldo a pesar de las interrupciones en las obras.

3ª Alusión personal

Para poder llevarse a cabo las obras, los anejos de integración ambiental de los proyectos son supervisados detalladamente, la consejería de medio ambiente tiene que dar su aprobación la consejería de medio ambiente y ordenación del territorio del gobierno vasco. En concreto la consejera Esther Larrañaga respondio esto a la pregunta del TAV.

********************
- El tren de alta velocidad será una obra gigantesca a realizar en un territorio pequeño y ya muy urbanizado. ¿Estima que su impacto ambiental es asumible?
- El desarrollo de una red ferroviaria equilibrada e intermodal es la gran asignatura pendiente de Euskadi. No niego que la 'Y' vasca sea una gran infraestructura que provocará afecciones en el territorio, pero el análisis debe ser integral. El TAV ofrece grandes ventajas ambientales, ya que será la red de transporte sostenible de viajeros y mercancías. Por tanto, debemos considerar las afecciones, pero también los grandes beneficios. Es esencial que Euskadi cuente con una red ferroviaria integral, TAV incluido.

http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/expertos/2005/agosto/larranaga.htm

********************

Cabe destacar para aquellos que no lo sepan que esta consejera no es del PNV sino de EA por lo que me hace creer que no está tan solo el PNV en lo concerniente a esta infraestructura.

Por último te ruego te ahorres tus interpretaciones de mis pensamientos porque estás diciendo cosas que yo no he dicho. A pesar de que yo tengo concebida tu ideología política me la guardo (acuerdate de los post donde te indignabas por que te asignaban una determinada ideología sin que te hubieras decantado).

Si te interesa debatir el tema punto por punto, yo tengo un montón de razones para oponerme a la construcción del TAV asi que si tienes algun argumento mas que el ya repetido aqui tienes los mios para debatir:


El TAV ocasionará daños irreparables al medio ambiente
Efecto barrera, brutal impacto sonoro, brutal impacto visual, ocupación de tierras, destrucción de acuíferos, aumento del consumo energético, infinidad de escombreras, afección a ecosistemas de alto valor ecológico…

El efecto barrera no es mayor que el exstente en muchas infraestructuras actuales en el país vasco.

El tráfico rodado genera hasta un 50% más contaminación acústica.

La ocupación de tierras (conoces alguna infraestructura que no las ocupe?), JAMÁS SE DESTRUYEN ACUÍFEROS, los acuíferos son como la energía (ni se crean ni se destruyen, únicamente cambian de ubicación).

Si es cierto que se producirá un aumento del consumo energético (pero también lo es que se reducirán las emisiones de gases).

COn respecto a la infinidad de escombreras como tu las llamas, existen en el territorio español determinados vertederos de tierra que se utilizan para estos fines. Por cierto dichos vertederos ya existen y son contables, por lo que veo un poco exagerado que utilices la palabra "infinidad".

Como conclusión me gustaría añadir que siguiendo los motivos que acabas de dar deberían demolerse muchas de las infraestructuras de las que dispone el País Vasco, como las autovías que le conectan con el resto de España.

El TAV acentuará el desequilibrio territorial
Contempla únicamente la conexión rápida entre capitales, incrementará la aglomeración de población en grandes zonas macro-urbanas y ocasionará graves perjuicios a la agricultura y al modo y calidad de vida de los municipios y comarcas intermedias, que le servirán de mero soporte físico
Desde que se puso en servicio la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, todos los pueblos que hay desde la capital de españa hasta la ciudad hispalense han desaparecido!!!!!!! Se ha venido todo el mundo a vivir a Madrid y a Sevilla!!!!!

El TAV acaba con el concepto de transporte ferroviario como servicio público y universal
Lo pagareis entre tod@s pero, en función de los recorridos y el precio del billete previstos, tan sólo podrán utilizarlo un@s poc@s.

Si te aventuras a decirme cuanto costará el billete te doy un premio. La prueba la tienes recientemente en las medidas en materia de precios de billete que ha prmovido el gobierno para fomentar el uso del TAV en todo el país.

Aclaración: el "cupo" lo compone una partes de TUS impuestos, no de los mios. Que yo deje de recibir no quiere decir que tu no pagues, te guste o no el "cupo" lo pagas tu.

El TAV no solucionará los graves problemas de tráfico y transporte existentes
Por una parte, desatiende los desplazamientos intracomarcales, que son el 97% de los desplazamientos diarios motorizados, y por otra, ni siquiera hace frente al crecimiento anual del número de camiones que circulan diariamente por nuestras carreteras. Más bien al contrario, el TAV forma parte de un gigantesco plan de infraestructuras de transporte que incluye autopistas, superpuertos, plataformas logísticas y un largo etc. y cuyo objetivo no es otro que el aumento del transporte de mercancías como negocio. Por lo que el TAV no sólo no contribuirá a descongestionar las carreteras, sino que contribuirá a agravarlo.

Yo opino todo lo contrario y todos los estudios que he leido indican lo contrario a lo que tu dices. El único estudio donde se recogen las consecuencas que tu enumeras son fruto del estudio de un profesor de la UPV-EHU de económicas.

Tu te aferras a las teorías anti TAV, yo dispongo de pluralidad de ideas donde casi todas apuntan a que el TAV tendrá un impacto positivo en la comunidad vasca (tanto en la descongestión de tráfico rodado como potenciando los caminos logísticos que unen el país vasco con el resto del país.
El TAV fomentará la precariedad laboral y facilitará la deslocalización industrial
Tanto el TAV como el conjunto de grandes infraestructuras de transporte están directamente relacionados con la internacionalización y la globalización de los mercados y la economía así como con el incremento de la precariedad laboral y la deslocalización industrial derivada de las mismas. El TAV contribuirá a apuntalar la hegemonía del sector servicios en detrimento del primer y segundo sector y convertirá a nuestro país en zona de paso de mercancías. Con ello acentuará la situación de dependencia estructural que padece Euskal Herria y alejará la posibilidad de un desarrollo auto-centrado.
Si te digo la verdad no veo en este punto nada negativo por lo que me abstengo a comentarlo.
El TAV es el más claro exponente del neoliberalismo
El TAV viene a reforzar un modelo social y económico que genera un creciente desequilibrio ecológico y cada vez mayores desigualdades sociales y de género.
Desigualdades de género??????????

El TAV es sinónimo de imposición
El proyecto del TAV lo están desarrolando sin transparencia informativa alguna y a espaldas de los intereses, los deseos y la voluntad de los municipios y la ciudadanía. Una vez más, han sustituido la información por la propaganda, y limitado la participación y capacidad de decisión de la ciudadanía a la posibilidad de presentar alegaciones que son automáticamente rechazadas. La mayoría social y sindical exige la paralización del TAV, pero los gobiernos continúan haciendo oídos sordos. Con el comienzo de las obras de la “Y Vasca”, el relanzamiento del proyecto de nueva línea en Lapurdi y la apuesta ciega por el Corredor Navarro de Alta Velocidad, tanto los estados español y francés, han optado, una vez más, por la prueba de fuerza, la política de hechos consumados y la imposición.
Desconozco las alegaciones oficiales que ha recibido el proyecto pero ya que las nombras te invito a que me las cuentes ya que lo estás utilizando. Yo de aquello que desconozco procuro no utilizarlo o no opinar.
 
Tan solo añadir que no pienso contestar al próximo más que nada porque apenas tengo tiempo para profundizar en el tema como me gustaría.

También quiero decir que estos debates-comversaciones los considero muy enriquecedores para mi puesto que me brindan la posibilidad de conocer otras corrientes de pensamiento.

A ver si algún día tengo el placer de poder debatir todo esto contigo Anderixo por el msn, mira que te agregué por el tema de la kdd madrileña pero no tuve respuesta por tu parte. CReo que somos dos personas con ideologías distintas pero no por ello debemos llevarnos mal. Si te soy sincero me han molestado un poco las alusiones personales y es por ello por lo que me ví obligado a contestar. Lo dicho, a ver si algún día hablamos por el msn más tranquilos.

Un abrazo fuerte (lo diría en vasco pero no tengo ni guarra de euskera). Y.... siguiendo con la tradición.... TE QUIERO!!!!!!
 
:lol: :lol: :lol: :lol: ... Mimín sólo hay uno... ;)

Rbk... no es por nada... pero quizás un poco más de suavidad en tus posts sobre política, incentivarían a que la gente participara más... porque por ejemplo a mí, a veces me da palo preguntar algo porque temo una respuesta a mordiscos... porque soy la primera que de política no entiendo nada... y que si tengo aguna idea equivocada porque no tiene los fundamentos adecuados, me encantaría que alguien me lo explicara con dulzura... :roll:

Las mates... no me gustaron nunca... porque jamás tuve un buen profe de mates... con la política, me pasa lo mismo, y sigue sin haber nadie que me motive a ello...

Y... bon día a tout le monde!!!

Bueno, la verdad es que por aqui no se participa mucho en ningún tema jejejeje, hay un poco de vagancia a la hora de escribir eh!!!!

Ya siento no poder ser la persona que te motive a interesarte por ese tipo de temas pero yo no soy una persona "dulce" en ninguno de los sentidos jejeje, soy mas bien arisca como l@s gat@s, de todas maneras, si tienes alguna duda o pregunta sobre cualquier tema político-social que te llame la atención no dudes hacermela, porque a mi me encanta hablar sobre ese tipo de temas.
 
Todos los proyectos de caracter público tienen un periodo de alegaciones públicas donde TODO el mundo, ecologistas, alcaldes, etc pueden aconsejar e incluso poner pegas al Proyecto, obviamente no tienen la última palabra puesto que ninguna obra satisface a todo el mundo se haga donde se haga.

El proyecto de la Y vasca es una imposición porque no se ha contado con la opinión del pueblo para nada, se impulsó desde una absoluta falta de transparencia informativa y de participación pública. Numerosos colectivos y organizaciones populares mostraron su desacuerdo y criticaron el proyecto a traves de la estrecha y exigua via de las alegaciones, en concreto 1600, pero todas ellas fueron rechazadazs y encima sin la debida justificación.

Si tan seguros estan de que la mayoría de la población vasca esta a favor del TAV lo que deberian de hacer es un referendum que lo avalase pero no lo van a hacer porque saben que si lo hiciesen ganaría el NO rotundo.

1ª Alusión personal.

Partiendo de la base de que la planificación de infraestructuras a ese nivel no depende de los municipios afectados y que teneis un gobierno autonómico elegido por los vasc@s cuya portavoz (aquella que porta la palabra del ejecutivo vasco) dice claramente que está a favor. Que hagas un referendum en el municipio de Mondragón, Elorrio o Atxondo o el que sea y salga contra el TAV no implica que la mayoría de la ciudadanía vasca esté en contra del TAV. Logicamente estarán molestos porque a nadie le agrada que pase un tren a 350km/h cerca de su casa.

Respondiendo a tu primera alusión personal tan solo confirmarte que no hace falta que me instigues a informarme porque ya estoy informado.

Como partes de bases erronea llegas a conclusiónes erroneas. En primer lugar las instituciones no son mas que organismos que estan desempeñando una función de interés público y por lo tanto no pueden dar la espalda a las dinamicas sociales populares, la parte institucional y la parte popular no pueden ir por caminos opuestos a la hora de plantear proyectos que condicionan el modelo de desarrollo de un pueblo.

Dices estar informado pero parece que solo estas informado de los que dicen los titulares de los periodicos, te olvidas de que la mayoria social y sindical de este pais esta trabajando conjuntamente en para lograr la paralización del proyecto, pareces olvidar que ELA (el sindicato mayoritario vasco) Ezker Batua (que forma parte del Gobierno Vasco) y numerosos alcaldes de EA colaborando con Elkarlana.

En cuanto a las declaraciones de la Mirentxu, ni ella misma se cree la cantinela esa de que "el proyecto cuenta con la aceptación y el respaldo de la amplia mayoría de la ciudadanía vasca". ¡Que lo demuestre con un referendum, que para el tema del "Derecho a decidir de l@s vasc@s bien que van a convocar uno!


2ª Alusión personal

No es que se me llene la boca, es que es una realidad, lo quieras o no vives en un país democrático en el que tu puedes contribuir elegir quien te gobierna. Si crees que tus ideas pueden ser secundadas por muchos ciudadanos monta un partido político y cambia el sistema actual por los cauces democráticos.

Respecto a la alusión personal, mejor no comento nada.

Pues te gusten o no las alusiones personales en este caso en concreto no me puedo referir al tema en abstracto, ni me puedo referir a otra persona, ya que es a ti a quien he leido en multiples ocasiones esa visión tan parlamentarista de la democracia.

Te podra gustar o no mi opinión pero cada vez que te leo hablando de democracia es para cantar alabanzas de las instituciones como si fueran los únicos lugares donde se hace política.

Yo soy ecologista y por lo tanto mi participación y trabajo poíitico lo hago en mi organización ecologista, no tengo ninguna intención de montar partido político alguno poque para mi la participación cuidadana en las organizaciones populares es la máxima expresión de la democracia, el asociacionismo es la columna vertebral de todo sistema democratico, sin el movimiento popular vasco el PNV no seria nada puesto que se lleva nutriendo toda la vida de el y no se le deberia de olvidar si no quiere que el pueblo le de la espalda.

Ah, te recuerdo que aqui estamos hablando del TAV, no de cambiar sistemas políticos.

3ª Alusión personal

Para poder llevarse a cabo las obras, los anejos de integración ambiental de los proyectos son supervisados detalladamente, la consejería de medio ambiente tiene que dar su aprobación la consejería de medio ambiente y ordenación del territorio del gobierno vasco. En concreto la consejera Esther Larrañaga respondio esto a la pregunta del TAV.

- El tren de alta velocidad será una obra gigantesca a realizar en un territorio pequeño y ya muy urbanizado. ¿Estima que su impacto ambiental es asumible?
- El desarrollo de una red ferroviaria equilibrada e intermodal es la gran asignatura pendiente de Euskadi. No niego que la 'Y' vasca sea una gran infraestructura que provocará afecciones en el territorio, pero el análisis debe ser integral. El TAV ofrece grandes ventajas ambientales, ya que será la red de transporte sostenible de viajeros y mercancías. Por tanto, debemos considerar las afecciones, pero también los grandes beneficios. Es esencial que Euskadi cuente con una red ferroviaria integral, TAV incluido.

http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/expertos/2005/agosto/larranaga.htm

Cabe destacar para aquellos que no lo sepan que esta consejera no es del PNV sino de EA por lo que me hace creer que no está tan solo el PNV en lo concerniente a esta infraestructura.

Cuando te pegunto a ver si sabes de política vasca es mas que nada para saber si estoy hablando con alguien que esta realmente informado o si hablo con alguien que tira de google y titulares periodisticos.

Pues si eres aficionado a tirar de titulares, si escarbas un poquito entre los de antiguos proyectos similares al TAV podras encontar las mismas palabras, casi calcaditas: 1981 García Egotxeaga: "Lemoiz es vital para Euskal Herria" 2007- Esther Larrañaga: "Es esencial que Euskadi cuente con una red ferroviaria integral, TAV incluido" No cuentan nada nuevo, es un discurso muy manido ya.

Para acabar con el tema de la política vasca, veo que insistes bastante en intentar demostrar que el Gobierno Vasco en pleno esta apostando por el TAV , sin embargo, si como das a entender, estas al tanto de lo que ocurre por aqui, ya sabras que Ezker Batua esta trabajando en Elkarlana y que la propia Larrañaga anda lamentandose por los pasillos de la Diputación cuando le van alcaldes de EA a pedir cuantas y solo sabe decir que tiene "las manos atadas" ¡Un gran ejemplo de unidad política ante la infraestructura mas impactante que va a realizarse en Euskal Herria eh!

Aunque en materia de divisiones ya contamos con el precedente de la división interna en el PNV en la época de Lemoiz: mientras Garaikoetxea (en aquel momento Lehendakari) estaba apostando publicamente por el referendum, Arzalluz le desacreditaba pactando con las electricas. Cuando hay tantos intereses en juego, por las altas esferas políticas nunca hay transparencia y siempre hay juego sucio.

Por último te ruego te ahorres tus interpretaciones de mis pensamientos porque estás diciendo cosas que yo no he dicho. A pesar de que yo tengo concebida tu ideología política me la guardo (acuerdate de los post donde te indignabas por que te asignaban una determinada ideología sin que te hubieras decantado).

Te has olvidado de citar al texto que te refieres con esta parrafada, ¿puedes hacer una cita o escribir la referencia en concreto para que me entere de que estas hablando?


El efecto barrera no es mayor que el exstente en muchas infraestructuras actuales en el país vasco.

Las infraestructuras existentes ya estan hechas y no vienen al caso, aqui estamos hablando del TAV que todavia no es mas que un proyecto y se trata de un proyecto innecesario. No lo necesitamos psara nada.

El tráfico rodado genera hasta un 50% más contaminación acústica.

El proyecto del TAV no va a reducir el trafico rodado, que va en aumento, de hacho hay planes para hacer varias autopistas mas y a mas autopistas mas tráfico

La ocupación de tierras (conoces alguna infraestructura que no las ocupe?),
Si: LAS QUE NO SE CONSTRUYEN, y las infraestrcuturas innecesarias no se tienen porque construir

JAMÁS SE DESTRUYEN ACUÍFEROS, los acuíferos son como la energía (ni se crean ni se destruyen, únicamente cambian de ubicación).,
Ahhh o sea que un acuifero contaminado no es un acuifero destruido ¡ehh!

Si es cierto que se producirá un aumento del consumo energético (pero también lo es que se reducirán las emisiones de gases).
Se producira un aumento de energia y seguira habiendo las mismas emisiones de gases porque como ya te he dicho antes el TAV no va a reducir el trafico rodado.

COn respecto a la infinidad de escombreras como tu las llamas, existen en el territorio español determinados vertederos de tierra que se utilizan para estos fines. Por cierto dichos vertederos ya existen y son contables, por lo que veo un poco exagerado que utilices la palabra "infinidad".
Las escombreras existentes no tienen una capacidad infinita, siempre van a ser necesarias mas y mas.

Como conclusión me gustaría añadir que siguiendo los motivos que acabas de dar deberían demolerse muchas de las infraestructuras de las que dispone el País Vasco, como las autovías que le conectan con el resto de España..

Otras vez me vuelves a hablar de infraestructuras existentes y aqui no se trata de demoler lo que esta ya construido, sino de no construir lo que no se necesita y el TAV para Euskal Herria es totalmente innecesario.

Desde que se puso en servicio la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, todos los pueblos que hay desde la capital de españa hasta la ciudad hispalense han desaparecido!!!!!!! Se ha venido todo el mundo a vivir a Madrid y a Sevilla!!!!!

¿De que hablas? Yo de la Y vasca, desconozco lo que ocurre en esos pueblos que mencionas porque me son totalmente ajenos, yo estoy hablando de Euskal Herria y del impacto que tendría el TAV en su entorno rural.

Si te aventuras a decirme cuanto costará el billete te doy un premio. La prueba la tienes recientemente en las medidas en materia de precios de billete que ha prmovido el gobierno para fomentar el uso del TAV en todo el país.

Me puedo aventurar a decir que el TAV acabará siendo privatizado. Se plantea una inversión pública de 3.000 millones de pesetas por kilometro de vía para que luego una empresa privada se lleve las ganancias, socializando todos sus efectos negativos.

Aclaración: el "cupo" lo compone una partes de TUS impuestos, no de los mios. Que yo deje de recibir no quiere decir que tu no pagues, te guste o no el "cupo" lo pagas tu.

El Cupo es la parte destinada para contribuir a los gastos de competencias no transferidas desde el Estado asi que si se utiliza para finaciar el TAV, los gastos de las competencias no transferidas se tendran que fianciar con otro dinero, dinero que saldra del bolsillo de los contribuyentes del Estado. Lo mires como lo mires al final siempre os toca pagar y la verdad es que os lo podiais ahorrar porque es absolutamente innecesario y encima nosotr@s no lo queremos.

Y yo, no pago impuestos ni a la Hacienda Vasca ni a ningún sitio, estoy exenta.

Yo opino todo lo contrario y todos los estudios que he leido indican lo contrario a lo que tu dices. El único estudio donde se recogen las consecuencas que tu enumeras son fruto del estudio de un profesor de la UPV-EHU de económicas.

Tu te aferras a las teorías anti TAV, yo dispongo de pluralidad de ideas donde casi todas apuntan a que el TAV tendrá un impacto positivo en la comunidad vasca (tanto en la descongestión de tráfico rodado como potenciando los caminos logísticos que unen el país vasco con el resto del país.

Tu dispones de pluralidad de ideas y tambien de importantes descuentos en el transporte ferroviario pero siempre vas en coche, podrías estar horas y horas conduciendo. Un gran ejemplo de como se descongestionan las carreteras porque si eso haces tu que "tienes importantes descuentos" en el tren....

Desigualdades de género??????????

No el neoliberalismo no produce desigualdades sociales y de genero ¡que va! Date una vuelta por los modulos de Bienestar Social y pregunta a l@s asistent@s sociales a ver cual es el perfil de l@s "solicitante de ayudas sociales" La pobreza en el siglo XXI lleva nombre de mujer.

Pues si, hijo si, por desgracia las mujeres sufrimos mas las consecuencias del neoliberalismo y el TAV es un claro exponente de ese modelo de desarrollo que los ecologistas rechazamos de plano

Desconozco las alegaciones oficiales que ha recibido el proyecto pero ya que las nombras te invito a que me las cuentes ya que lo estás utilizando. Yo de aquello que desconozco procuro no utilizarlo o no opinar.

Si te interesan vete al departamento de la Estertxu y pideselas que yo no las tengo, mi organización elaboro algunas de esas 1600 que se presentaron, pero evidentemente no las hice yo, las hizo un técnico pero para lo que sirvieron podía haberse ahorrado el papel.
 
A ver si algún día tengo el placer de poder debatir todo esto contigo Anderixo por el msn, mira que te agregué por el tema de la kdd madrileña pero no tuve respuesta por tu parte. CReo que somos dos personas con ideologías distintas pero no por ello debemos llevarnos mal. Si te soy sincero me han molestado un poco las alusiones personales y es por ello por lo que me ví obligado a contestar. Lo dicho, a ver si algún día hablamos por el msn más tranquilos.

Un abrazo fuerte (lo diría en vasco pero no tengo ni guarra de euskera). Y.... siguiendo con la tradición.... TE QUIERO!!!!!!

Por el msn dudo que me encuentres porque yo apenas lo uso, no soy muy aficionada a la mensajeria instantanea, porque me dispersa mucho (y yo ya soy bastante dispersa por mi misma). De todas maneras he mirado para ver si me salia el aviso de agregada que suele salir y no habia nada,

Yo no me suelo llevar mal con nadie, con Makki, que hasta ahora ha sido mi oponente virtual en materia de ideologia, he discutido muchas veces de politica, de ecologia, de las discotecas de Ibiza ¡hemos disctutido hasta de Suiza! en algunas ocasiones nos hemos enzarzado en debates inacabables pero nunca nos hemos insultado ni peleado en plan personal. Yo ahora que no entra casi al foro le hecho bastante de menos porque es el único que opinaba de todos los temas y le daba un poco de vidilla a este foro.

Abrazo fuerte en euskera es besarka handia y te quiero maite zaitut,

¡Pero hippies que sois!
 
Buf!!! cuanta letra..... parece el estatut!!!!
Lo siento pero no me da tiempo a leerlo, solo deciros que buenos dias, q no llegue la sangre al rio y que m voy a tomar el cafe.

BESOS A TODOS!!
 
Buenos días!!!!!!

Voy a ahorrarme las respuestas relativas a el TAV y voy a responder solo a dos a pesar de que dije que no respondería.
Te has olvidado de citar al texto que te refieres con esta parrafada, ¿puedes hacer una cita o escribir la referencia en concreto para que me entere de que estas hablando?
No me olvidé, se trata del texto citado inmediatamente superior donde dices que a mi "me la suda el impacto medioabiental de las obras".
Y yo, no pago impuestos ni a la Hacienda Vasca ni a ningún sitio, estoy exenta.
Que no pagues IRPF, seguridad social y desempleo me resulta extraño pero creíble puesto que desconozco cual es tu situación. Pero me cuesta mucho más creer que tu no pagues el IVA.

Y no olvides que me tienes loquito por tus huesos!!!!!!!!!
 
No me olvidé, se trata del texto citado inmediatamente superior donde dices que a mi "me la suda el impacto medioabiental de las obras".

Pues me he perdido por tu redacción porque entre medio has sacado una parrafada bastante larga de Esther Larrañaga y ademas no se si te habras dado cuenta de que cuando le das a citar para responder, tan solo aparecen los últimos textos, los anteriores desaparecen y si destacas algo subrayando en las citas en vez de aludir el asunto por medio de un texto propio, hay que salir de "quote" para ver lo que pone y enterarse de algo.

Y con respecto al tema, referido, yo no hago ninguna interpretación de tu pensamiento, lo que hago en interpretar tus textos y en base a eso llego a ciertas conclusiones. La frase exacta era: "Por otra parte da la sensación de que a ti el impacto medioambiental que va a causar la ejecución de dicho proyecto te la suda totalmente puesto que cada vez que escribes sobre el tema solo te interesa hablar de las empresas adjudicatarias y de sus currelas, los cuales van a seguir cobrando su sueldo a pesar de las interrupciones en las obras"

Y esa sensación me dió porque todos, absolutamente todos tus comentarios sobre el TAV (no solo en este post, en algún otro tambien) han sido para hablar una y otra vez de los tios que curran en las empresas que llevan a cabo el proyecto como si eso fuera lo mas importante del asunto.

No se hasta que punto te importa el impacto medioambiental que dicha infraestructura causara en las tierras de Euskal Herriaa, solo veo que lo mimimizas constantemente, y le das mucha mas importacia al proyecto . La tierra, sus ecosistemas, sus pueblos y sus gentes estan por encima de las infraestrcuturas.

Pero me cuesta mucho más creer que tu no pagues el IVA..
Pero esos son impuestos indirectos, ¡los pagan hasta los guiris que vienen de turistas!
 
Precisamente porque no te has limitado a un análisis ecológico o medio ambiental del tema. De hecho tan solo el primer punto de los que exponías se relaciona con el medio ambiente.

Tienes razón en que quizá no debí citarte pero es chocante en cierta medida las distintas formas que hay de ver las cosas.
 
Back
Top