Adiós al DC-10

Bambon

New Member
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

DESPUÉS DE 36 AÑOS
Adiós al DC-10, el avión que marcó una era

  • La Dirección de Aeronáutica Civil de EEUU llegó a ordenar que no volaran en los 70 por incidentes
1164625738_0.jpg
Northwest es la última aerolínea que opera con DC-10 en vuelos comerciales.

EFE
WASHINGTON.- Los aviones DC-10 de McDonnel Douglas, que abrieron en la aviación comercial la era de la cabina ancha, las dobles hileras de asientos y vuelos de larga distancia, pasan a retiro en EEUU, más de tres décadas y media después de su debut.
La aerolínea Northwest, la última que opera con DC-10 en servicios de pasajeros, efectuó el último vuelo internacional de uno de estos aviones el 29 de octubre, y realizará el 8 de enero el último vuelo dentro del país.
El primer vuelo de un trimotor DC-10 se llevó a cabo el 29 de agosto de 1970 y la aeronave entró en servicio comercial en 1971. Su diseño se distinguió por la colocación de una de las turbinas en la cola del avión.
"El DC-10 fue un gran avión para el servicio dentro del país", comentó Bob van der Linden, comisario de transporte aéreo en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Washington. "Grandes innovaciones: 250 pasajeros, alcance transcontinental, tres motores en lugar de cuatro".
Hacia 1982 ya había 331 aviones DC-10 en servicio, y cuando McDonnell Douglas puso fin a la producción en 1989 se habían entregado 386 de esos aviones a aerolíneas comerciales y 60 a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que los usó como tanques voladores para el reabastecimiento de otros aviones.
Entre las aerolíneas que adquirieron DC-10 se cuentan Aeroméxico, Avensa, Ecuatoriana, Iberia, Mexicana, Varig y Viasa. El último DC-10 se entregó a comienzos de 1989 a la Aerolínea de Nigeria.
Aún quedan unos 170 aviones DC-10 que se usan en todo el mundo para el transporte de carga.
Para los pasajeros, el DC-10 abrió la era de las filas de igual número de asientos a ambos lados de un pasillo central, y para las aerolíneas, el DC-10, además de su imitador de Lockheed el Tristar L-1011 y el Boeing 747, iniciaron la época de vuelos de mayor distancia.
Boeing, que ha adquirido a la compañía Douglas, indica que "además del espacio y el confort de su cabina más ancha, el DC-10 incorporó mejoras en propulsión, aerodinámica, estructura, navegación aérea, sistemas de control de vuelo y compatibilidad ambiental que adelantaron las normas de la industria".
En su primera versión el DC-10 tenía un radio de vuelo de 6.112 kilómetros, pero versiones posteriores como las ordenadas por Northwest Orient y la Aerolínea de Japón, salieron a vuelo con un radio de hasta 10.000 kilómetros.
Pero esta no ha sido una historia sin tropiezos: los primeros DC-10 registraron una serie de incidentes y accidentes en la década de los 70 hasta el punto de que, por un tiempo, la Dirección de Aeronáutica Civil de EEUU ordenó que no volaran.
En marzo de 1974 se desprendió la puerta del compartimento trasero de carga de un DC-10 de la Aerolínea de Turquía cuando el avión levantaba vuelo en París. La aeronave se estrelló y murieron las 345 personas que iban a bordo.
El 25 de mayo de 1979 cuando un DC-10 de la aerolínea American Airlines aceleraba en la pista para levantar vuelo desde el aeropuerto O'Hare de Chicago, se desprendió el motor del ala izquierda. El avión se elevó por unos segundos, capotó y se estrelló a casi 320 kilómetros por hora causando la muerte a sus 273 ocupantes.
El accidente más visto de un DC-10 ocurrió en 1989 cuando, por fallos en el motor de cola, uno de estos aviones, en el vuelo 232 de United con 296 personas a bordo, forzó a un aterrizaje en el aeropuerto de Sioux City (Iowa).
El capitán Al Haynes y el piloto Dennis Fitch se las arreglaron para variar la fuerza de los otros dos motores hasta que el DC-10 bajó a la pista. El avión se incendió, pero se salvaron 111 personas.
Con todo, Wade Blaufuss, portavoz de la seccional Northwest de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas, en declaraciones a la revista Airport Business, aseguró que "el DC-10 es un avión confiable, muy agradable para volar, espacioso y silencioso". "Volar en un DC-10 es como manejar un viejo Cadillac Fleetwood", dijo.
"Ahora es como despedirse de un viejo amigo", añadió. "Cuando aterrizamos los primeros DC-10 en Europa la gente de otras aerolíneas venían a admirarlos. Ya no se ven muchos de ellos, son como antigüedades".
 
Joder.........8O8O8O8O

No lo pueden cerrar hasta que yo no vaya !!
Y de este año no pasa !!

8)8)8)8)
 
aze dos semanas o asi k estuve en ibiza y me dijo la dependienta de la tienda dc 10 de vara de rey k no lo cerraban k erqa una broma k avian exo con lo de la movida de la autopista nose si sera verda
 
aze dos semanas o asi k estuve en ibiza y me dijo la dependienta de la tienda dc 10 de vara de rey k no lo cerraban k erqa una broma k avian exo con lo de la movida de la autopista nose si sera verda

3 semanas y 5 días para estar allí... contando las horas... 8)
 
aze dos semanas o asi k estuve en ibiza y me dijo la dependienta de la tienda dc 10 de vara de rey k no lo cerraban k erqa una broma k avian exo con lo de la movida de la autopista nose si sera verda

Chico... puedes cuidar "un poquitin" tu ortografía?
Me duelen los ojos y todo de como escribes!!! :spank:
 
Chico... puedes cuidar "un poquitin" tu ortografía?
Me duelen los ojos y todo de como escribes!!! :spank:

Tienes razón Montse, hace bastante daño a la vista.

A mi me da que tenía un poquitín de prisa:roll:...

A mi me da que suele escribir asi siempre. No solo no ha dado una en cuestión de ortografía, sino que se ha inventado palabras: aze, avian, exo, verda.

Hace dos semanas o asi que estuve en Ibiza y me dijo la dependienta de la tienda DC-10 de Vara de Rey que no lo cerraban que era una broma que habían hecho con lo de la movida de la autopista no se si sera verdad

Me parece excesivo para un foro, una cosa es ir con prisas, equivocarte de teclas y meter alguna gambilla (aunque para eso esta la vista previa) y otra es escribir de esa manera por sistema, como si se estuviese mandando un sms o hablando por el msn.

Venga Hugillo, esfuerzate un poco que no cuesta tanto.
 
Me parece excesivo para un foro, una cosa es ir con prisas, equivocarte de teclas y meter alguna gambilla (aunque para eso esta la vista previa) y otra es escribir de esa manera por sistema, como si se estuviese mandando un sms o hablando por el msn.

Venga Hugillo, esfuerzate un poco que no cuesta tanto.

La historia es que la mayoría de la gente, sobretodo la última hornada de gente joven... escriben siempre así... Pienso que es una lástima, porque así es como se va perdiendo la lengua, y van apareciendo cada vez más palabras nuevas con una escritura que personalmente considero horrenda.
Escribir el máximo de palabras en el mínimo tiempo, es lo que prima... y gran culpa de todo esto lo tiene el chat y los mensajes de móviles...
Se suele notar mucho de qué generación es uno por la forma que tiene de escribir el un chat, foro o a través de los mensajes... no suele fallar...
 
La verdad es que yo soy la primera en cometer faltas, en catalan y en castellano, soy un desastre, y también quiero escribir rápido, pero es que lo tuyo Hugillo me clamó al cielo!!!;)
 
Back
Top