[SIZE=+1]La Junta compra el terreno del hotel de Cabo de Gata[/SIZE]
[FONT=arial,helvetica]
[SIZE=-2]Foto ampliada
MADRID (Reuters) - El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció el miércoles que van a ejercer el derecho de retracto sobre los terrenos en los que se edifica un hotel en la playa del Algarrobico, en el parque natural del Cabo de Gata, por lo que la Junta se convertirá en la propietaria de los mismos y podría llevar a cabo su demolición.
"Lo máximo a lo que nosotros aspirábamos es a hacernos con la propiedad de estos terrenos, despejar un futuro inmediato, amenazador, sobre El Algarrobico, y en por lo tanto, en su momento, cuando termine todo el proceso judicial, restaurar la finca en su estado original", declaró Chaves en una rueda de prensa en la sede de la presidencia andaluza en Sevilla.
La Junta ejercerá este derecho sobre la finca del hotel y una colindante por 2,3 millones de euros, que es la cantidad escriturada por la compra del terreno, tras descubrir que la empresa, la promotora Azata, no notificó la adquisición, explicó un portavoz de la consejería de Medio Ambiente.
Azata ha presentado un recurso administrativo por esta decisión tras el rechazo de la Junta a sus alegaciones, y un portavoz insistió a Reuters que han cumplido todos los requisitos legales en la construcción de un establecimiento de más de 20 plantas y 400 habitaciones.
Al mismo tiempo, aún está abierto el expediente de expropiación del Ministerio de Medio Ambiente del pasado noviembre sobre la parte del hotel que se construía en la zona de servidumbre, que va desde la orilla hasta 100 metros de distancia.
Desde la consejería de Medio Ambiente de la Junta se ha indicado que las negociaciones entre la empresa y el ministerio para acordar una cantidad que cerrara el expediente están paralizadas porque Azata pediría unos 200 millones de euros, un extremo que no quiso confirmar su portavoz.
"UNA GRAN VICTORIA"
La organización ecologista Greenpeace, que ha realizado varios actos de protesta por una construcción que ha calificado de "uno de los mayores escándalos urbanísticos del litoral español", expresó el miércoles su satisfacción por la decisión de la Junta, que dijo "es una gran victoria".
"La Junta ha reconocido su responsabilidad sobre este caso y además es un primer paso para poner fin a la impunidad con la que se están destruyendo los pocos espacios que quedan en buen estado en el litoral español, esperemos que la Junta lo tome como símbolo para cambiar su política", manifestó a Radio Nacional de España María José Caballero, responsable de océanos de Greenpeace.
El pasado febrero, un juez almeriense ordenó la paralización inmediata de las obras, atendiendo al recurso interpuesto por la organización de defensa del Medio Ambiente Salvemos Mojácar, por considerar que el hotel se encuentra en una zona protegida.
El ministerio y la Junta de Andalucía - que gestiona el parque y había argumentado que la construcción se aprobó cuando los terrenos aún no eran parque natural, algo que se decidió en 1987 - habían dicho hasta el pasado otoño que el establecimiento se ubicaba en terreno urbano apto.
El Ayuntamiento de Carboneras, en el que está incluído los terrenos, ha defendido siempre un hotel, que es la única construcción de la playa del Algarrobico, hasta ahora virgen, y empezó a construirse en 2003
[/SIZE][/FONT]
[FONT=arial,helvetica]

MADRID (Reuters) - El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció el miércoles que van a ejercer el derecho de retracto sobre los terrenos en los que se edifica un hotel en la playa del Algarrobico, en el parque natural del Cabo de Gata, por lo que la Junta se convertirá en la propietaria de los mismos y podría llevar a cabo su demolición.
"Lo máximo a lo que nosotros aspirábamos es a hacernos con la propiedad de estos terrenos, despejar un futuro inmediato, amenazador, sobre El Algarrobico, y en por lo tanto, en su momento, cuando termine todo el proceso judicial, restaurar la finca en su estado original", declaró Chaves en una rueda de prensa en la sede de la presidencia andaluza en Sevilla.
La Junta ejercerá este derecho sobre la finca del hotel y una colindante por 2,3 millones de euros, que es la cantidad escriturada por la compra del terreno, tras descubrir que la empresa, la promotora Azata, no notificó la adquisición, explicó un portavoz de la consejería de Medio Ambiente.
Azata ha presentado un recurso administrativo por esta decisión tras el rechazo de la Junta a sus alegaciones, y un portavoz insistió a Reuters que han cumplido todos los requisitos legales en la construcción de un establecimiento de más de 20 plantas y 400 habitaciones.
Al mismo tiempo, aún está abierto el expediente de expropiación del Ministerio de Medio Ambiente del pasado noviembre sobre la parte del hotel que se construía en la zona de servidumbre, que va desde la orilla hasta 100 metros de distancia.
Desde la consejería de Medio Ambiente de la Junta se ha indicado que las negociaciones entre la empresa y el ministerio para acordar una cantidad que cerrara el expediente están paralizadas porque Azata pediría unos 200 millones de euros, un extremo que no quiso confirmar su portavoz.
"UNA GRAN VICTORIA"
La organización ecologista Greenpeace, que ha realizado varios actos de protesta por una construcción que ha calificado de "uno de los mayores escándalos urbanísticos del litoral español", expresó el miércoles su satisfacción por la decisión de la Junta, que dijo "es una gran victoria".
"La Junta ha reconocido su responsabilidad sobre este caso y además es un primer paso para poner fin a la impunidad con la que se están destruyendo los pocos espacios que quedan en buen estado en el litoral español, esperemos que la Junta lo tome como símbolo para cambiar su política", manifestó a Radio Nacional de España María José Caballero, responsable de océanos de Greenpeace.
El pasado febrero, un juez almeriense ordenó la paralización inmediata de las obras, atendiendo al recurso interpuesto por la organización de defensa del Medio Ambiente Salvemos Mojácar, por considerar que el hotel se encuentra en una zona protegida.
El ministerio y la Junta de Andalucía - que gestiona el parque y había argumentado que la construcción se aprobó cuando los terrenos aún no eran parque natural, algo que se decidió en 1987 - habían dicho hasta el pasado otoño que el establecimiento se ubicaba en terreno urbano apto.
El Ayuntamiento de Carboneras, en el que está incluído los terrenos, ha defendido siempre un hotel, que es la única construcción de la playa del Algarrobico, hasta ahora virgen, y empezó a construirse en 2003
[/SIZE][/FONT]