Promoción de las discotecas en Londres

McRackin

Super Moderator
publicado hoy en la sección de opinión de D.D.I.:

Promoción de las discotecas en Londres (Chris LANGLEY KIRKE)

Quiero expresar mi queja acerca de que se permita a las discotecas promocionar su tipo de turismo en la World Travel Market de Londres, que es seguramente la feria de turismo más importante para Ibiza. Más preocupante aún es el hecho de que el Consell Insular haya dicho que está a favor de que las discotecas lleven a cabo esta promoción ya que constituyen una importante atracción para la isla.
El Consell no se da cuenta de que las grandes discotecas pueden permitirse gastar mucho más dinero en promoción del que podrían gastarse el Consell o incluso el Govern, y si se les permite llevar a cabo su propia promoción de Ibiza en las ferias internacionales la imagen de las grandes discotecas ensombrecerá pronto al resto de la industria turística de la isla.
La imagen del clubbing en Ibiza sólo es buena para las grandes discotecas y los touroperadores de gente joven, pero termina con el negocio del turismo de familia, del que depende gran parte de la industria turística de la isla.
En realidad son los touroperadores los que utilizan la imagen de las discotecas para vender a jóvenes de toda Europa con muy poco poder adquisitivo unas vacaciones de baja calidad para embriagarse. Es la imagen de estos jóvenes comportándose de forma antisocial durante sus pub crawls o excursiones de borracheras (como se ha podido ver en el programa Ibiza Uncovered de Sky TV) lo que daña a toda la isla.
Los clubbers, atraídos por las grandes discotecas de la isla, vienen sólo durante un periodo de tiempo muy corto, 2 ó 3 meses, pero la imagen que crean desanima a las familias o parejas a visitar Ibiza en mayo o septiembre. Tampoco la gente joven quiere ir a Ibiza a principio o final de temporada, porque las grandes discotecas no están abiertas. Por eso la temporada turística es cada año más corta.
El Consell y el Govern deberían revisar su política de promoción turística y promocionar todo lo que Ibiza tiene que ofrecer y no sólo lo que unos pocos grandes hoteleros o influyentes negocios como las grandes discotecas están interesados en vender. Podría ser conveniente privar al Fomento de Turismo -que en mi opinión está demasiado dominado tanto política como económicamente por los grandes hoteleros- de la responsabilidad de la promoción turística. La Administración debería democratizar la promoción y consultarla con todos los involucrados para supervisarla y asegurar una estrecha vigilancia pública sobre cómo se gasta el dinero y qué nivel de eficacia se logra alcanzar.
 
En mi opinión las autoridades de Ibiza deberían mostrar todo lo que Ibiza puede ofrecer, no sólo los grandes clubs.

Primero me parece mal que se intente atraer a los clubs a gente sin muchas pretensiones con esa idea de niñatos borrachos típica del Ibiza uncovered, sólo por el ansia comercial de llenar las salas. Así lo que se consigue es que la calidad de clientela sea cada vez peor.

Segundo y más importante, que es una pena que haya tanta gente que no sepa ver de Ibiza más allá de su vida nocturna. Ibiza implica mucho más que eso y también debe promocionarse por igual.
 
TigerVlc said:
es una pena que haya tanta gente que no sepa ver de Ibiza más allá de su vida nocturna
ese es el tipo de espabilados que leen que han precintado la música al bora bora y ya dicen que no volverán a ibiza..........
 
McRackin said:
TigerVlc said:
es una pena que haya tanta gente que no sepa ver de Ibiza más allá de su vida nocturna
ese es el tipo de espabilados que leen que han precintado la música al bora bora y ya dicen que no volverán a ibiza..........


Y los que luego se quejan de que los turistas ingleses (que son la mayoría que postean por aquí) tengan mala fama...
 
En mi modesta opinión el mal planteamiento del turismo, es un mal que se puede generalizar a todas las Islas Baleares. En Mallorca resulta muy paradójico las exigencias que se les hacen a los bares y restaurantes en cuanto a la calidad de las instalaciones y no me refiero a la sanidad que solo faltaría, exigiendo unos requisitos estéticos como embaldosado, asientos, mantelerías, cuberterías, pintado de las paredes, toldo, apariencia general del local en el interior y exterior etc etc con la excusa de que lo que se quiere es un turismo de calidad y por tanto, la oferta complementaria debe ofrecer determinada imagen cuando resulta que el público mayoritario es el del todo incluido, del que la oferta complementaria no se beneficia en absoluto o de los que vienen con cuatro duros pensando que encontrarán los precios en proporción a lo que han pagado y no pueden permitirse más que vivir del super. Las plazas hoteleras sp ocupadas por los touroperadores no dejan venir al público que realmente interesa, o turismo del último momento, como el español, que se decide tarde pero gasta mucho,no vienen pq no encuentran plaza. Y por otro tipo de turismo inglés, alemán...que no viene pq teme encontrar lo que hay.

Y que me decis de la ecotasa, interesa un turismo que no puede pagar un euro por día? quién debe asumir el coste y el deterioro de nuestras islas?

En fin, no quiero decir nada, pero en Mallorca no tenemos discotecas de este tipo y tenemos un turismo, en general, de mala calidad, tenemos nuestros West End propios que son Magaluf, Playa de Palma, Puerto de Alcudia, Cala Mayor...llenos de ingleses que se emborrachan a precios muy bajos y que vienen con el todo incluido o similares, y aunque yo soy de las que disfrutan de Ibiza en todas sus modalidades, desde sus playas, paisajes, gentes, ambientes y discotecas no creo que este sea el verdadero problema, lo que quiero decir que no creo que las discotecas atraigan a este público más de lo que lo puedan atraer otros factores, sino como se explica que en Mallorca se tenga a este público sin las discotecas? El problema es mucho mayor que todo eso, el problema que tiene Ibiza con su público no creo que sea culpa de las discotecas, y no creo que vaya a perjudicar a Ibiza el que las discotecas acudan a esa feria, es un problema que tiene todas las Baleares y que tiene que ver más con el planteamiento que se hace, por parte del govern (influido por los hoteleros y por tanto, por los touroperadores) que ha apostado, desde hace más de una década por un turismo de mala calidad, por una auténtica y repugnante destrucción de los espacios naturales y siguiendo la máxima de pan para hoy y hambre para mañana.

En fin, no se si dp de todo este rollo habreis pillado mi punto de vista.
Saludos
 
Creo que esto pasa en toda la costa española.
Magalluf y el West End no tienen nada que envidiar a una calle cualquiera de Lloret o Salou.
 
Hola Silvi, :D
Claro, yo hablo de lo que conozco, y como no veo ninguna diferencia entre el público del West End y el de Magalluf, me pregunto si son las siete grandes discotecas Ibizencas las que atraen a este público o son otros factores. Y yo creo que son otros factores, el público del west End vendrían de todas maneras si las discotecas estuvieran cerradas o no se promocionaran en esa Feria. En Mallorca las discotecas del tipo de las que hay en Ibiza son inexistentes y tenemos ese público que los contrarios a esa promoción de las discos en la World...Market dicen que atraen éstas.
No creo que sea incompatible la promoción de la otra Ibiza, quiero decir es lo mismo Santa Eularia que la zona del West End?
desde luego no dejaré de ir a Ibiza por el cierre de un bar, de una discoteca o de lo que sea porque a mi atraen muchísimas otras cosas de Ibiza, simplemente no creo que sea este el problema ni tampoco que se pueda reducir el problema del turismo barato y de borrachos al tema de las discotecas.
Igual que creo que el buen ambiente que se respira en Ibiza es provocado por un cúmulo de cosas y no de una sola.
 
Hola chuli!

Estoy de acuerdo contigo, que son otros factores, casi diría que "el pan de ayer es hambre para hoy" :roll:
Pero creo que Ibiza es un caso especial, porque por lo que cuelga McRackin parece que los clubs monopolizan el sector turístico sin dejar espacio para turismo alternativo.

beso!
 
Si yo veo que algo puede afectar pero sin verlo demasiado claro, por qué si se acorta la temporada , se acorta la temporada para todos las zonasy tipos de públicos?, no se puede reducir Ibiza a Sant Antoni cerca de donde están todas las discotecas, y el resto de la Isla por qué no se promociona como un algo separado?si los que van a Santa Eularia van por sus paisajes, por la zona, por la tranquilidad, el sol, etc, deja de haber todo esto antes durante y después de la temporada de las discotecas? por qué este 7 por ciento que representa el turismo de las discotecas puede estar afectando al turismo familiar, por qué casi toda la costa española tiene este problema con el turismo de este tipo y en Ibiza la culpa la tienen las discotecas?
Que Ibiza es algo más que las discotecas para mi está clarísimo, que se vean incapacitados en promocionar la otra Ibiza no entiendo pr qué?
En fin, es sólo una opinión, siempre estoy abierta a cambiarla si entiendo el otro punto de vista contrario.
Un besito niña!!!
 
Y ya puesta y con lo pesada que me he puesto quiero decir que sólo una cosa tengo claro que al Govern sólo le interesan los hoteleros y los constructores.
En cuanto a estas asociaciones de pequeños empresarios, Quién puede impedir que las discotecas vayan a esta feria? no es una feria libre y de promoción turística? y por qué en vez de preocuparse tanto de que las discotecas se promocionen, que imagino que tienen derecho a hacerlo,por qué no presionan al Govern y al Consell para que promocione todo lo que tiene que promocionar con más fuerza, si cabe? y cómo piensan qué se puede impedir que las discotecas vayan a esta feria? y si el Govern les apoya, supongo que apoyan a cualquier grupo de comerciante que quiera proporcionar todo lo que tenga que ver con las Baleares.

Por qué no se deja de votar a un partido que en las Islas Baleares por lo único que se preocupa es de los hoteleros y constructores, hoteleros que sólo están preocupados de tener asegurado un cupo proporcionado por los touroperadores y qué son, los que atraen a este público que no tiene un duro y en el que van incluidos los hooligans, y por qué todas las políticas turísticas están para asegurar a los hoteleros su cupo de turismo y por tanto, no cabe la ecotasa ni nada de nada.

Y si admitiera que los hooligans vienen por las discotecas ( cosa que me niego a aceptar visto lo que veo en Mallorca) , me pregunto: ¿dejarían de venir los hooligans del West End y vendrían familias con poder adquisitivo si las discotecas tuvieran menos protagonismo? NO, vendrían las que traen los touroperadores, las que no pueden permitirse nada. Que son prácticamente la mayor parte del trozo restante del pastel una vez que le hemos quitado el 7 por ciento del los discotequeros.

Y no son, acaso las asociaciones de comerciantes mayoritariamente votantes del PP ? que respaldan su política contra la ecotasa porque va en contra de nuestro querido turismo, turismo que no puede permitirse un euro al día, porque no tienen dinero!!!!! no decían que querían turismo de calidad, y tienen miedo de que éstos dejen de venir por un euro al día.que más da si son familias sin poder adquisitivo o hooligans si al final son los únicos que vienen.
Va a cambiar la realidad de nuestro turismo porque las discotecas no existan o no tengan todo el protagonismo? si es que lo tienen. Por qué apoyan sus políticas y no otras si no están de acuerdo con el turismo que tenemos, que no se quejen tanto, si luego les van a votar igual. En fin, no se si en vez de explicarme lo lío más.


He sacado las cosas un poco del tema, pero ya no me puedo echar atrás, siento haberme salido del tema McRackin y a los demás por los testamentos que he escrito.
Besos
 
El turismo es un arma de doble filo, crea riqueza, pero al mismo tiempo sobreexplota la biodiversidad del entorno, cambia las costumbres locales y cuando despues de unas decadas de dedicacion al turismo puro y duro se ve que el tiron empieza a bajar se tiene una vision cortoplacista del problema por lo que se buscan soluciones a corto plazo sin ver si pueden llegar a ser contraproducentes.
Los tiempos de subidon turistico creo que ya pasaron a la historia, el turismo tiene que reconvertirse y dar calidad porquer sino al final llegara un momento que no haya nada que ofrecer a "los de fuera" porque todo esté "arrasado"
Euskal Herria nunca ha sido destino turistico (el tiempo nunca nos ha acompañado ;) ) sin embargo ahora se ha empezado a dar a personas que buscan un turismo diferente al de "paella, sangria y playa" la oportunidad del turismo rural. En Ibiza y resto de baleares tambien hay personas dedicadas al turismo rural que tienen mucho que ofrecer a los turistas que quieren paisajes bellos y tranqulidad y ademas pueden hacerlo fuera de temporada porque a esa clase de turismo lo que mas le intersa es la tranqilidad.
Pienso que el gobierno balerar deberia apoyar un poco mas esa clase de trusimo que no explota el entorno, aunque tambien es verdad que esa clase de turismo es minoritario y no representa la gran mayoria de personas que llenan los hoteles y apartamentos de las Baleares...
En el tema concreto de Ibiza sigo viendo un poco la incompatibilidad de juntar a diferentes clases de turitas tan diferentes (los que viven el dia y los que viven la noche) "los de la noche" quieran o no quieran siempre acabaran molestando a los otros...
 
Back
Top